Mostrando entradas con la etiqueta Fusion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fusion. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2014

PLACERES CULPABLES: DEL PUEBLO...DEL BARRIO, "Escalera al Infierno"

1985 – Tengo once años y hasta ese entonces mi mundo musical ha sido reducido a un par de discos de Parchis que me habían entrado mediante el lavado cerebral al que me sometía la patética televisión local. Al mismo tiempo que descubrí a este quinteto español me di cuenta que el solo mirar a Yolanda, la ficha amarilla, hacia que se me ponga todo tiezo. Especialmente la parte que por ese entonces solía llamar ‘mi piquico’

El endurecimiento de mi piquico es una sensación casi nueva, previamente solo experimentada al ver videos de Abba en el canal estatal. En el que mas recuerdo un par de rubias ricotonas cantan un tema llamado “Chiquitita”. Las rubias visten licras de colores irritantes. Sus pantalones son tan pegados que creo poder avisorar el hueco que tienen entre las piernas. Eso me endurece el piquico. Junto a ellas, un abuelo con una frondosa barba colorada sonríe y toca el piano y un joven con cara de veterana mojigata toca la guitarra de a mentiritas. 

En mi casa alguien me guarda un secreto. Mi hermano mayor, quien imagino por ese entonces ya se jalaba el piquico y había inhalado su primer bate de marihuana, estaba amasando una envidiable colección de vinilos. Algunos se los compraba en una tienda local llamada Hector Rocca, otros eran encargos traídos por mi padre en sus frecuentes viajes al exterior. Yo tenia terminantemente prohibido tocar sus vinilos. 

La única manera de saciar mi curiosidad musical era mirando un programa de videos musicales pirateados en el canal estatal, canal que dicho sea de paso contaba con tan pocos recursos económicos que su débil antena no era lo suficientemente poderosa como para proyectar imágenes nítidas. Así es pues que en medio de una nebulosa apreciaba a las dos gringas de Abba y comenzaba a alucinar con ese tesorito que guardaban entre las piernas. Sus caras granuladas, sus curvas torcidas por las lineas estáticas, sus ojos de ángeles que piden verga desde una distancia tan larga que solo la piratería era capaz de alcanzar.

Aparte de Abba, Disco Club (así se llamaba el programa) ponía en constante rotación "The Trooper" de Iron Maiden y varios irritantes videos de REO Speedwagon. Es así que comienzo a descubrir el rock. Con un popurrí que torpemente mezclaba a Quiet Riot con Styx y a Twisted Sister con el desastre baladesco que es Spandau Ballet. Yo se tan poco que todo me gusta, lo devoro porque es música.

Algo que si puedo notar es que toda la música viene del exterior y es tocada y cantada por gringos. Hasta ese entonces el único video nacional que había visto pertenecía a un quinteto de zambos que vestían túnicas. Sus cabezas colectivas eran coronadas por unos afros que no se los envidiaban ni el mas africano de los Globetrotters. En el Perú se volvieron locos por este grupo. Eran los abanderados de algo pero yo no se de que y creo que nadie lo sabe porque como vinieron se fueron con una recatafila de vocalistas olvidables y de grabaciones irrelevantes. Su tema me gusta, pero solo tanto como sus afros y sus túnicas.

Entonces entran Del Pueblo...Del Barrio, quizás la segunda banda nacional que vi en la televisión y definitivamente la que mas me gusto hasta esa época. 

La memoria me falla pero no tanto como para olvidar las lineas, 'ven a mi, ven a mi perdición, ven a mi, ven a mi perdición, Lucifer, Lucifer, Lucifer, Lucifer'.

Joder, eso me voló la cabeza. Después de, 'hola soy la ficha roja y yo soy la ficha azul', estas son las únicas líricas que no me podía sacudir, 'Lucifer, Lucifer, Lucifer, Lucifer'

Estos tipos eran definitivamente malandros, de otro calibre, malhechores, de otra raza, amigos de lo ajeno, gente pobre, la chusma, rebeldes que no pertenecían a mi barrio, músicos con cintura y sin miedo, gentuza. No importaba, la cabeza me voló, 'Lucifer, Lucifer, Lucifer'.....mierda, ¿como es que alguien podía ser tan bravo como para invocar al diablo? ¿Es que no tenían miedo de ir al infierno?, ¿como es que alguien osaba mencionar a la bestia sin temer ser reprendido por el cura del domingo?, Y sobre todo, ¿como es que le hago para escuchar este tema todos los días sin que mi mama me diga que me deje de cojudeces?

Hay tantas cosas que funcionan en esta canción que no me extraña su impacto en mi inocencia. Para mi este es el primer y el ultimo gusto por la fusión. Escuchemos el amanecer de cuerdas chicas, el charango asesino, el cajón conservador y la zampoña degustando por primera vez de un estilo ajeno, desde el quiebre en el minuto dos hasta el histrionismo hablado, de sus líricas primero inflamantes y a fondo obviamente conservadoras y de ese coro que a propósito se presta a la malinterpretacion, "Escalera al Infierno" fue hasta ese entonces para mi la primera muestra del buen rock nacional.

Ahora, años después se que entendí este tema mal. Se que en lugar de invocar al diablo y de llamar a la perdición lo que Del Pueblo...Del Barrio hacían era advertirnos de los peligros de las tentaciones pero a mi ya no me importa su predicación. Inadvertidamente, Del Pueblo...Del Barrio abrieron las puertas de la música satanica a mi y para mi este tema siempre sera una invitación a entrarle al lado oscuro.

jueves, 8 de julio de 2010

GRONG GRONG, To Hell 'N' Back (Memorandum, 2009)

Hacia meses que no escuchaba musica tan vital como la de este bizarro cuarteto de Australianos. El vocalista de los Dead Kennedys Gelatina Biafra hablaba de la peculiar pinta de estos músicos (el vocalista cantaba encapuchado, mismo verdugo) y dijo haber perdido el sueño por dos noches luego de haber presenciado a Grong Grong en vivo. Secundo esa reacción. He escuchado este disco unas seis veces y debo confesar que tengo planes macabros; esta noche romperé los platos, acuchillare el osito de peluche de mi hija, bailare como un mongólito al compas de un tema de Barney y atormentare al huevonazo del hijo de la vecina a punta de Grong Grong.

La disquera Memorandum Recordings se dedica a mantener vivo el espíritu de las bandas mas acidas de la escena Australiana. To Hell ’N’ Back es la reedicion del álbum auto titulado de 1986. De yapa incluye temas en vivo, grabaciones de demos y ensayos y hasta un DVD con un concierto. La música es de lo mejorcito, sobre todo para aquellos que son fanáticos de la música discordante, de los ritmos muertos y de la repetición. En eso se basan las guitarras, terminan siendo mucho punk y un poco funk pero aquí no hay riffs, sino acordes acidos acompañados de voces crudas y gritos de energúmeno. Absolutamente esencial para todos los amantes del punk y del noise mas atrevido.





martes, 12 de mayo de 2009

Chaska - Pururauca (2009)



Cuenta la antigua leyenda incaica que el inca Pachacutec, ante la inmitente derrota de su pueblo a manos de los sanguinarios Chancas, solicito ayuda a su padre el dios Viracocha para que lo ayudara en tamaña afrenta, ante la negativa de su pedido tuvo quen ingeniarselas armando a lo largo del campo de batalla monticulos de piedras que daban la semejanza de un ejercito grandioso, ya cuando los sanguinarios Chancas llegaron a la batalla, quisieron los dioses incaicos ayudar a este inca, convirtiendo los monticulos de piedra en reales guerreros de piedra, Pururauca es el nombre que se les dío a estos guerreros de piedra, al final la batalla y la guerra la ganaron los incas, terminando asi el yugo de los sanguinarios guerreros Chancas que tenian por costumbre de escalparlos, vale decir , estando aún con vida los prisioneros les arrancaban la piel, los colgaban de cabeza para que la sangre se concentre en la parte superior del cuerpo y les hacían unos pequeños cortes en la parte frontal de los dedos de los pies, es ahí de donde comenzaban a arrancar la piel poco a poco, mientras el prisionero daba gritos despavoridos. Otra forma de intimidar al enemigo era haciendo copas hechas de los cráneos de los prisioneros en donde bebían la sangre del enemigo. Todo un artilugio de intimidación para la guerra.

Pururauca es la primera larga duración de esta banda proveniente del sur del Perú, exactamente de Arequipa, ya con bastantes años encima como banda y que edito un demo hace muchos años que contenian un par de temas realmente de increible factura, bien en onda folclorica andina con la mixtura del metal podrido/melódico, ya tras muchos años y con un cambio de alineación importante es que Hueso, el vocal de la banda decide ir a radicar a Lima para terminar de engendrar este regalo de los Apus, y tras realmente un largo periplo es que ve la luz este "Pururauca", realmente han sorprendido gratamente a quienes ya conocian de su música, y lo digo por que tan solo con su demo pasado se metieron a la gente al bolsillo, sus presentaciones en vivo eran realmente memorables, sonando tal cual como en su grabación, zampoñas, charangos, tarkas adornaban cada performance en vivo, es por eso que mucha gente era algo esceptica ante la venida de su larga duración.

De entrada "Bicolour Cannibalisn" suena como estampida en plena guerra incaica, mezclando las guitarras afiladas y la velocidad death melodica con el toque especial de charango, que va recorriendo en cada nota la esencia de los guerreros de piedra por doquier, es asi que despliega Chaska a travez de todo el disco el fino toque floclorico mezclado perfectamente con el metal, Folk metal? a toda razón, mas en plan incaico que le da ese sabor especial a este disco, realmente se esmeraron en trabajar mas a fondo las voces, Hueso hace incapie en las partes guturales mas marcadamente para poder tener una contrapunto exacto con las voces cantadas que se notan mas melodiosas y trabajadas que en su demo anterior, las guitarras van por el camino ya antes conocido pero sin perder de lado la potencia de las que siempre han sido partidarias, la conjunción de la amornia con la brutalidad hacen que por momentos rememore a la mejor epoca de Opeth, pero, con ese toque especial. El trabajo de la zampoña/charango son mas notorios en cada tema , dandole la pausa y el aire a puna que requiere una grabación de esta naturaleza, las partes instrumentales no se pierden por lado alguno, haciendo incapie constantemente en los sonidos ancestrales con una opresiva naturaleza incaica, muestra incontrastable de tal es "Achuma", primer instrumental de poco mas de cinco minutos, donde la banda hace el despliege preciso del espiritu guerrero y la feroz batalla en el epilogo del tema, con el par de guitarras desafiando a alguna zampoña perdida en el infinito.

"Silent notes of agony" es el tema que hace el quiebre en el disco, ya que meten sonidos de cajones afro al asunto, dandole ese toque del cual ya nos habian comentado que habría, realmente quedo a pelo tal instrumento aunque tenia mis dudas por ahi al comienzo, pero ya en el segundo instrumental del disco, "Katari", esas dudas quedaron en nada, el cajon afro se hace presente el momento exacto, conjugando como pieza exacta de relojeria junto con las guitarras acusticas y la quena, dandole el puntillazo final a este ultimo instrumental del disco que nos muestra de cuerpo entero la versatilidad de esta banda hasta ahora no llevada al sitial que se merece.

Ya en el epilogo del disco va "Pururauca", el tema mas largo del disco, que con sus casi quince minutos de duración es la clara muestra de la banda que lo suyo no era casualidad desde antes, dandole el puntillazo final a este disco realmente disfrutable de principio a fín, plagado de instrumentos andinos, de olor a puna y espiritu incaico inundando cada nota de esta presea a los guerreros de piedra de antaño, con declamaciones habladas, contapunto de instrumentos por ratos en onda progre,segmentos instrumentales y final de quena lanzado al vacio de la conciencia, y bueno, intencionalmente he dejado al aire algunos puntos que serán notados en cada pulsación, todo el disco es una pasada, ya que de los diez tema, me quedo con todos de una sola, valdría tener en cuenta "Nymph Of The Lake", como cosa especial, donde se escucha la tímida incursión de los teclados, dandole el aire melancólico del que hacia alarde el imperio caido, Pururauca es el alma ancestral de los incas, Purucauca bien podría ser un disco mas, pero no, esta vez lo tomaremos con la sangre impia del guerrero que es ingerida para purificar el alma.