Mostrando entradas con la etiqueta noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noruega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

PERDITION HEARSE, Mala Fide (Auto-Edicion, 1992)

He subido el volumen al máximo de ambos, mi computadora y Windows Media Player, y aun así me parece escuchar este demo a la distancia. Tomando en cuenta que Mala Fide data de la elemental Noruega del ’92 quizas sea mejor así, con sus sonidos mofletudos este black metal adquiere un aura oscura y mística, nebulosa y si se es miedoso, hasta tenebrosa. 

Perdition Hearse se formo en el ’88 en la ciudad de Sarpsborg. Según la alineación que figura en su primera grabación Rehearsal 21/3-90 empezaron como un cuarteto que se apoyaba en los golpes de Jiffy (batero que muriera en un accidente automovilístico a principios del 2005), el bajista Ferger cuya membrecía en esta banda fue su única travesía musical, el guitarrista Geir Kvalheim (quien también participara en una banda criollamente llamada Caramba Bella) y el guitarrista, vocalista e indiscutible líder Frode Kobberstad, quien también fuera parte de una banda horriblemente llamada Soul Perdition y de quien se dice, es hoy entrenador de balonmano. 

Pero Frode fue historia y dos años después de su primera grabación, en su tercer demo Mala Fide, el miembro de perfil mas alto es el vocalista Occultus, de nombre de pila Stian Johansen y quien pasara por otras bandas de poca pena y menos gloria y quien brevemente apareciera de aguatero (osea bajista) con Mayhem. 

En Mala Fide, Occultus adopta el ángulo del abuelo amargo, con una voz crujiente, avejentada y mundanamente humana, el tio le da el ángulo mas black a música que es por largos ratos deudora del thrash teutónico. A veces como quien añade color a una performance que es largamente monocromatica, gritos monstruosos hacen acto de presencia en el tema “Fanitullen”. Pedacitos como esos elevan la música de Perdition Hearse a niveles histriónicos que sus compatriotas superarían a base de escopetazos, cuchillazos y gasolina. 

Situandolo en la época es mas fácil admirar este demo. Desde el 2013 metal como este me suena a una especie de proto black metal muy decentón; la velocidad nunca es cegante, la voz nunca es ni infra, ni sobre humana, la atmósfera es oscura pero nunca llega a erizarme la piel. Claro que quien sabe cual seria el efecto si tan solo pudiera subirle el volumen a este puto demo. 

viernes, 27 de septiembre de 2013

VIRUS, The Agent That Shapes the Desert (Duplicate, 2011)

Nunca fui un gran fan del trabajo mas experimental de estos músicos noruegos. Siempre me pareció principalmente indulgente y segundamente ostentoso, como ultimo objetivo parecía tener en mente al que lo escucha. Tomen a Ulver por ejemplo, reverenciados en todos los recovecos desde que se despegaron del molde negro, a mi me dejaron de interesar hace tiempo. Con eso no quiero decir que el artista deba de anteponer el interés facilista de gustarle a las masas a la hora de la creación. Por el contrario, los músicos deben de tener sus intereses artísticos ante todo y las ganas mercantilistas al final para ser libres. En el caso de Ulver esto conlleva a la creación de lo que uno de buena gana podría tachar de ‘impenetrable’, pero que sinceramente seria mejor descrito como ‘indigerible'. Yo les perdí la vista después Nattens Madrigal – aate hymne til ulven i manden, álbum que causo carcajadas entre mis amigos de la época y que devore a bocados para no empacharme y con audífonos para no provocar mas risotadas. 

Adelantandonos ocho años al Blood Inside, editado en el 2005 y del cual recibí una copia promocional que una tarde de semana procedí a disectar con oídos de juez. No pude llegar ni al cuarto tema. Y eso que le di varias oportunidades. Había leído cierto balbuceo escrito por algún agente promocional sobre como estos noruegos habían redefinido lo que significaba ser un músico avant-garde y sobre todo ponía en un nuevo plano el talento y potencial de toda aquella horda black metalera de la época para con las masas. A mi eso me valió un pincho a decir verdad y hasta el día de hoy no he podido tragármelo entero. Si el tiempo lo dira, no lo se, pero como lo recuerdo hoy en día Blood Inside es una serie de campanitas y una voz de un cantante que debería de consumir mas azúcar para ver si una tarde le liga una melodía. Mi punto es, Ulver hicieron lo que debieron hacer, lo que les vino en gana y eso por si solo tiene merito, pero a mi como fan de la música no me hubiera importado si Rygg y quien sea que lo acompañaba en esa época hubieran inyectado un poquito de furia chacarrera o al menos media cucharita de sonidos mas mundanos a su arte. Mucho arte = poco entretenimiento hacen que Ignacio se convierta en un Dull Boy.

Virus por su lado son mucho mas fáciles de digerir y el estúpido termino avant-garde les queda grande solo porque su musica es infinitamente rockera, pero como pieza finalizada se lleva de encuentro a todo lo manufacturado con el propósito de ser encasillado precisamente como avant-garde. Si algo podemos separar y tildar de uber artístico es la voz de Czral, o Carl Michael Eide (alias Agressor de Aura Noir), quien aquí a veces canta rock, a veces se la da de cantante de opera y a veces simplemente habla en voz alta, como quien canta pero no tanto. Para mi su timbre de hombre común y corriente es lo mas difícil de pasar, aunque a veces me recuerda a un Mike Patton mas insípido. 

Pensándolo bien si consideramos que esto podría ser tildado de rock progresivo por el simple hecho de ser tan variopinto es aquí representado por un cantante sin muchas cualidades vocales únicas lo cual le da una relevancia algo peculiar. Digamos pues que Virus hacen rock progresivo para aquellos mortales que no entienden las hazañas de virtuosismo musical y que por ende ha de tener mas llegada con el populorum. A mi por ejemplo, esto me suena genial y Dream Theater me parece la música mas estéril del planeta. Bien ejecutada SI, bien aburrida TAMBIEN. 

Mas interesante es la música que nunca se aproxima al brutalismo y no sabe de distorsion pero que es exquisita en matices y texturas. Hasta el día de hoy creo que The Agent That Shapes the Desert es el disco mas blando incluido en este blog pero es un honor bien ganado porque la música es interesantísima. Durante la grabación de este disco se utilizó a cuatro músicos de sesión (Rygg de Ulver es uno de ellos), muchos de los cuales asumo le dan esa riqueza sonora a temas como “Red Desert Sand” que son en materias de cuerdas entre sutilmente melodiosos y melódicamente sutiles así como harmónicamente discordantes y discordantes en su harmonismo. El poco de detalles es suficiente para repasar estos temas una y otra vez y descubrir nuevas tonalidades con cada repaso. Además nada es parejo, los arreglos de guitarra no andan sin rumbo pero exhiben cierta exuberancia que ya quisiera yo que Virus fueran un poco mas locos. Aunque mejor no, este disco expone la medida exacta de música corriente y afán artístico, un exacto balance para gente que como yo no le gusta la música que empalaga.

jueves, 30 de mayo de 2013

INFANT DEATH, Cursed to Damnation (Prostata, 2013)

Primer tema: Machaqueo sin piedad. Desesperación ahogante. Velocidad. Dupla guitarrera que suena como una competencia de gritos despavoridos. Luego hay un riff, o la semblanza de un riff. El baterista es un grinder con unas pantorrillas de futbolista profesional. El tema en si es apurado y caótico, una especie de grindcore cuando el grindcore no se había inventado. Quizás por eso me recuerda a Cryptic Slaughter y a mi amigo Chilcano quien me paso un cassette de Convicted allá por el ’90 cuando aun eramos amigos. La sección del medio suena de puta madre. De hecho mas calmada que cualquier segundo de control incluido en Convicted. Luego Infant Death regresan apurados, fuera de control. Aaaahhh!, recordar es volver a vivir.

Segundo tema: Suena a crossover o thrash metal sin bermudas, gorritas puestas al revés o sonrisitas de payaso imbécil. Si el thrash metal fuera así de vigoroso entonces quizás no se necesitaría de ningún otro genero para complacer a los que ya se cansaron de escuchar Among the Living o The Legacy. El vocalista, quien parece andar de incognito, ladra sin cesar y casi se traga los instrumentos de sus compinches. Su jeta es un agujero negro de mala leche. Aplausos para el, su pronunciación abruma tanto como la apabullante e incansable música de su banda. A propósito de la banda, Infant Death es un nombre de mala fortuna. No les auguro un buen futuro. 

Tercer tema: “Destruction and Death” es el titulo mas universal del demo, de todo lo grabado en Noruega y de toda la historia del metal y sus derivados en general.  Harta marcha. Quizas no suenen a ellos pero en estos segundos estoy pensando en Assassin y en el cassette que mi amigo el cabezón Kike me paso de The Upcoming Terror allá por el '91 cuando aun eramos amigos. A Kike no le gusta el metal verdadero. El aun esta atascado en el álbum negro de Metallica e idolatra a Disturbed y Godsmack. ‘Jaja’, me río de el cada vez que nos encontramos y lo ridiculizo por su gusto tan burdo para la música. “Destruction and Death” también me tiene pensando en Deathrow y su Raging Steel. Mi hermano mayor lo tenia grabado en un cassette TDK. Mi hermano mayor no me dejaba tocar sus discos o cassettes. No me dejaba ni mirarlos. Mi hermano mayor es un huevón.

Cuarto tema: “Fornication of the Dead”. Corto y dulce, con la misma relampagueante velocidad de los temas anteriores, el mismo aporreo de batería y similares guitarras. Riffs mínimos, chiquitititititos. Uno no lo aprecia pero aquí hay algo de detalle. El riff sube y baja y los solos de guitarra son a la Slayer. Osea, no tienen mucha melodía sino que desorientan por su constitución caótica. El vocalista aun ladra e imagina cadáveres en posición misionera, el pollito tomando agua, salto a la piscina con patadita al foco y el perrito. Se que en Noruega hay chicas guapas pero me imagino cual será el porcentaje de chicas metaleras guapas. Lo digo porque cada vez que voy a conciertos es como si hubieran llamado a todos los bufeos y mutantes locales. No hay ni una chica chancable. Hay un gran déficit de chicas guapas en los círculos metaleros. 

martes, 14 de mayo de 2013

Entrevista con la Banda Doom Noruega DEVIL – ‘Somos Mamones y el Amor es Para los Mamones’

Sorpresa: Noruega no solo produce black metal. Entre su población de greñudos también podemos encontrar a un humilde quinteto doom que funciona bajo el simple pero muy emotivo nombre de Devil.

Devil acaban de editar su segundo larga duración y se titula Gather the Sinners. La grabación continua en la pegajosa tradición del memorable debut Time to Repent y del demo Magister Mundi Xum. Es música rustica y elemental, con técnica mínima pero con harto sentimiento. Precisamente la clase de música que más me gusta. Por eso y como conmemorando los tres años de rotación continua del gran tema “Time to Repent” por estos lares, decidí contactarme con Devil. Al otro lado del hilo y respondiendo con ganas encontramos al bonachón Stian Fossum. 


DI – Primero que nada, ¿qué tal si nos das una breve introducción a los miembros de la banda? 

Claro que sí, nos conocemos desde hace mucho tiempo y hemos sido amigos por años. Algunos crecimos juntos. Ronny (Ostli, bateria) y Thomas (Ljosak, bajo) tocan en la banda de thrash metal Vesen y yo (Stian Fossum, guitarra) y Kai (Wanderas, guitarra) tocábamos juntos en Rikets Crust, una banda de crust de Oslo que no duro mucho tiempo. Cuando todos nos mudamos al campo decidimos tocar juntos. Primero Ronny y yo, y luego el resto se unieron. Joakim nunca había estado en una banda antes de Devil, pero el resto hemos sido parte de docenas de bandas y proyectos. Estamos poniéndonos viejos, sabes, y hemos perdido mucho tiempo. Mi primera banda fue en el ’88. Se llamaba Awful Shit y se volvieron muy buenos luego de que yo saliera de ella, jajá. También he tocado guitarra en Faustcoven pero con todo lo que está sucediendo con Devil ahora y con Gunnar (Hansen vocalista de Faustcoven) que quiere promover el nuevo álbum de Faustcoven hemos decidido que es tiempo de que me reemplace. Así que mi enfoque es Devil. El historial de Ronny incluye entre otras bandas a Hellish Orchestra y Smile Carved Sour y Kai ha estado en un millón de bandas de estudio y también tiene su propio proyecto llamado Europhiend. Thomas a estado ayudando a muchas bandas y también tiene un proyecto solista que toca desde pop melancólico hasta black metal. Así que como ves somos un grupo bastante diverso. 

DI – Todo el mundo conoce a Noruega por su escena black metal y la gente se imagina que hay cientos de bandas de ese estilo. ¿Cómo está la escena musical en estos momentos? 

Noruega absolutamente tiene una gran escena y la gente se junta sin importar si uno es miembro de Kvelertak, Tristania o Darkthrone. En un país tan pequeño que uno siempre termina conociendo a todo el mundo. Pero musicalmente hay algunos parámetros. Nunca verías a la gente de Darkthrone contribuyendo a un disco de Dimmu Borgir, aunque la gente si se puede sentar en la misma mesa y beber cerveza juntos. Actualmente la escena black metal es bastante potente y es encabezada por la gente de la escena de Nidrosian. Te aseguro que también hay bandas hasta el culo. Siempre las ha habido y siempre las habrá. 

DI - ¿Existe en Noruega una escena doom? 

En lo que se refiere al doom metal, la escena es pequeña pero el porcentaje de bandas buenas es alto. Tombstones, Summit, High Priest of Saturn, Resonaut por nombrarte algunas. Una de mis bandas favoritas no es tan doom que digamos, tocan hard rock setentero a la Cactus y Buffalo y se llaman Brutus. Los metaleros no les prestan mucha atención pero son excelentes. Lonely Kamel es otra banda buena, pero claro tampoco es una banda doom, tienen un sonido más retro. 

DI – Conocí a Devil a través del demo Magister Mundi Xum y me impacto su peculiar sonido. Me pareció muy simple y visceral, muy básico. ¿Cuándo formaron la banda, que tenían en mente?

Queríamos hacer algo que suene viejo y pesado, sabes. Un poquito de Sabbath, un poquito de NWOBHM y un poco de Pentagram, estos últimos creo que fueron nuestra influencia más grande. En lo que se refiere al mensaje y a la temática, creo que hemos comprobado que te puedes cagar de la risa de aquí hasta el infierno. El diablo tiene toda la buena música y también se divierte mucho. Nadie tiene derechos de autor sobre la diversión, sabes, y mezclar el horror, las brujas, el doom y la diversión no es imposible. En lo que se refiere al sonido, yo diría que lo único que tienes que ser es sincero contigo mismo. Puedes creer que obtendrás un sonido antiguo con un transistor nuevo que has visto en una fotografía de Children of Bodom pero la verdad es que eso es imposible. Si quieres jugar futbol, no vengas a la cancha con patines. Es tan simple como eso. 

DI – Su primer álbum Time to Repent me sorprendió porque preservaba el sonido del demo. La mayoría de bandas tienden a cambiar un poco, evolución le llaman algunos ingenuos, pero ustedes optaron por seguir curtiendo el mismo sonido. ¿Qué tan consciente fue esto? 

La próxima vez quizás cambiemos un poco. Soy un gran fan de romper los esquemas antes de que se conviertan en rutinas o hábitos, porque eso hace que todo sea predecible. Pocas bandas han podido tener éxito sin cambiar su fórmula; Motorhead y Maiden son ejemplos de la excepción a la regla. Nunca decidimos que queríamos sonar tan mal como en el demo pero si sabíamos que queríamos sonar clásicos. Puedes hacer eso y obtener una producción bastante limpia a la vez. Si escuchas a bandas como Orchid o In Solitude te darás cuenta de que es posible. En lo que se refiere a nuestra identidad creo que nunca nos vamos a apartar de un sonido que es el sucesor natural de nuestra última grabación. La identidad, yo creo, está en el impacto que nuestra música tiene en la audiencia. 

DI – El disco nuevo Gather the Sinners está muy bueno. Tiene un sonido muy cálido. ¿Cuéntanos algo sobre la grabación. 

Fue producido por la banda y Bjarte Rolland de Kvelertak. La gente de Kvelertak han sido fans de la banda por un buen tiempo así que Bjarte sabía exactamente lo que nosotros queríamos en cuanto a sonido. Y nosotros sabíamos que el sabia, así que lo dejamos hacer lo que quisiera. Usamos el mismo equipo de antes, todo viejo; Gibson, Orange, Laney, Rickenbacker, etc, etc. Como te dije antes; si quieres sonar clásico tienes que tocar clásico.

DI – ¿Que tan contentos están con Gather the Sinners. ¿Suena como tenían en mente?

Estamos muy contentos. Es un gran sucesor a Time to Repent y encaja con nuestras grabaciones anteriores. La composición es un proceso que nunca se detiene en Devil y siempre estamos trabajando en material nuevo. La única diferencia esta vez fue que pasamos más tiempo ensayando. En un principio la banda se movió tan rápido que ni siquiera tuvimos tiempo de cuajar bien. Hemos cambiado eso, así que ahora bebemos cerveza mientras ensayamos y eso conlleva al jamming. Jamming es una gran parte de este álbum, mucho más que en los anteriores, sobre todo en lo que se refiere a los riffs y a las estructuras de las canciones. Temáticamente es lo mismo que siempre hemos hecho; historias viejas, lugares embrujados, brujas y el tema ocasional sobre el amor perdido o el amor que espera ser encontrado. Somos mamones, sabes, y el amor es para los mamones. 

DI – Hay una canción acústica muy bonita titulada “Lead Me Astray”. ¿Cuéntanos algo al respecto? 

Esa canción, en toda su timidez, creo que tiene más historia que el resto. La hemos tenido por años y Thomas la grabo una vez. Hace un tiempo el director noruego Robert Ronning quería música para un cortometraje que estaba dirigiendo. Thomas y yo trabajamos en una idea y creamos un tema llamado “Velvet Rust”. Como sonaba tan diferente le cambiamos el nombre. A Robert no le gusto el tema pero luego de que escuchara una versión del demo de “Lead Me Astray” le encanto. Como iba a ser incluida en una película la regrabamos en una versión más limpia y se la presentamos. Robert prefirió la versión del demo y esa es la que uso en la película. Luego decidimos añadirla al álbum porque la gente la estaba pidiendo luego de ver la película y porque rompe el flujo en el álbum. No tenemos reglas en Devil, con tal de que nos guste a todos no nos preocupa. Así que la versión del álbum es la versión grabada para el film y la versión que aparece en el film es la versión del demo. Si quieres ver la película está en YouTube. 

DI – El álbum se titula Gather the Sinners. Buen título. Cuando lo leí por primera vez pensé en todos nosotros los amantes de esta música, somos unos pecadores pues amamos lo blasfemo y nos juntamos para disfrutar música como esta. ¿Porque escogieron ese título?

La única mención a ese título es en una canción y la añadimos cuando estábamos terminando de grabar el disco. Hay varias razones por las cuales escogimos ese título; primero, suena como una buena secuela a Time to Repent, además de que tiene ciertas evocaciones espeluznantes y bíblicas. Es algo así como los títulos que bandas como Witchfinder General solían usar en sus discos. Es una mezcla del bien y del mal y uno nunca sabe si al leer ese título uno es un pecador o no. Por supuesto, todos en la banda nos consideramos pecadores. 

DI – El subgénero del doom y el metal en general está en un gran momento. La movida nunca ha sido tan grande. ¿Cuál es tu opinión acerca de la escena mundial y de Noruega? 

Hablo de Europa, porque Noruega solo tiene a Devil en lo que se refiere al doom rock, la razón por la que el doom está en tan buen momento es porque la música se mueve en ciclos de 20 años. Si piensas en el principio de los 70’s y el principio de los 90’s, ahora vivimos tendencias similares. Hace 20 años teníamos el grunge. Yo no diría que sonamos como Alice in Chains pero esas bandas fueron muy influenciadas por Sabbath y Zeppelin. La razón por la cual hay tantas bandas buenas en estos momentos es porque internet te deja escoger la música que quieres escuchar. Ya no tienes que dejar que los sellos discográficos dicten lo que compras. Ahora tu les puedes decir que banda fichar porque un demo ahora es un lanzamiento a nivel mundial. Y con el nuevo disco de Ghost acaparando reseñas positivas yo creo que esta ola aun no llega a su punto máximo. El mundo recién se está enterando sobre el lado oscuro del rock and roll. 

DI – La banda es extremadamente activa en Facebook. ¿Cuál es tu punto de vista sobre esta era digital?

Usamos Facebook porque nos gusta interactuar con nuestros amigos. La única diferencia entre nosotros y los demás fanáticos del metal es que nosotros tocamos en Devil. Vamos a ferias de discos, festivales, tiendas de discos usados, conciertos y pubs tanto como podemos, así que nos encanta hablar de música y nos encanta apoyar a buenas bandas y eso es lo que hacemos en Facebook. Sabes, cuando la gente nos dice, ‘muchas gracias por haberme introducido a Year of the Goat, son increíbles’, me siento tan bien como si estuviesen hablando de Devil. El heavy metal es un estilo de vida. No es algo que sacas del closet los fines de semana. 

DI – ¿Y qué piensan de las descargas de música en internet? 

No me molestan las descargas. Lo malo de las descargas de música es que son ilegales. Al final del día nosotros también necesitamos dinero, pero nosotros no queremos el dinero de gente a la que no le gusta Devil. ¿Porque mierda querríamos eso? En un mundo ideal, la música podría ser descargada y todos los que la disfrutan pagarían para retenerla. Yo no descargo música pero uso muchísimo servicios como Spotify, YouTube, Bandcamp, Soundcloud y otros. 

DI – Para terminarla, por favor lista algunos de tus discos favoritos.

Esto es como escoger tu hijo favorito pero bueno, vamos. Solo discos de metal, uno por banda y en ningún orden en particular: Candlemass – Nightfall, Bathory – Under the Sign of the Black Mark, Kiss – Music From the Elder, Metallica – Ride the Lightning, Slayer – Reign in Blood, Black Sabbath – Vol. 4. Y lo que estoy escuchando estos días: Year of the Goat – Angels Necropolis, Upwards of Endtime – Sadly Never Fore, Black Sabbath – Vol. 4.

DI – Últimas palabras… 

Muchas gracias por el interés en Devil y por las preguntas. Y a todos tus lectores; ojala que nos encontremos en algún bar!

jueves, 28 de marzo de 2013

KAMPFAR, Mellom Skogkledde Aaser (Malicious, 1997)

La palabra ‘pagano’ ha sido bastardizada. Sabes que eso a sucedido cuando la mera mención te trae a la mente imagenes tontas o bochornosas. Escucho la palabra ‘pagano’ y recuerdo a un gordito que trabajaba conmigo en Domino’s Pizza hace unos años. Se llamaba Rob y tenia el cabello larguísimo y una gran panza, además de una gran disposición para el abuso que nuestro jefe le propinaba cada vez que se emputaba cuando Rob le ponía demasiado pepperoni a las pizzas. Rob era un ‘pagano’, al menos así se describía el.

Los fines de semana Rob se reunía con otros nerds y se perdían en los bosques de Missouri mientras jugaban a ser vikingos. Pretendían que era el siglo X y jugaban a la conquista de pueblos ajenos y al rapto de la mujer del prójimo. Para esto, portaban espadas que habían comprado en internet e intercambiaban sus vaqueros por pantalones de piel de zorro que habian comprado en el centro comercial.

Un par de veces Rob me invito a los festejos. ‘There will be lots of ‘chicas’’, me decía mientras me guiñaba el ojo picaramente. Siempre decline pues sabia que a lo que el se refería como 'chicas' eran en mi opinión cachalotes inculeables de 260 libras.

Segun nuestro jefe de Domino’s, a Rob le gustaba jugar al vikingo no porque era un fanático de la historia, ni porque le interesaba revivir el pasado de sus ancestros Europeos, sino porque esos festejos siempre terminaban en orgías en las cuales todo valía. Como les decía, Rob se describía como un ‘pagano’, pero yo mas bien lo describiría como un ‘culero’.

Kampfar por su lado, cuentan los entendidos, compusieron los mejores discos de black metal pagano de la historia, pero a mi, aun después de haber escuchado este Mellom Skogkledde Aaser de arriba abajo cuatro veces, no me consta. Si bien los aires vikingos son plasmados vía melodías triunfalistas con total veracidad, detesto la débil producción pues reduce la música de Kampfar a su mínima expresión. La batería suena como una baqueta golpeando una carpeta y a esa guitarra creo que le quitaron las cuerdas gordas.

Después de un par de repeticiones esto se vuelve menos evidente y uno se acostumbra al black metal de Kampfar; en esos momentos uno puede entretenerse con la nostalgia en coro de “Kledd I Bryne Og Smykket Blodorn”, con aquellos acordes de cuerda que mas suenan a mandolina o banjo, con los gruñidos de Dolk que imagino rinden tributo a la naturaleza y a un pasado ya pasado y hasta con el misero sintetizador que protagoniza el casi todo en “Valgalderkvad”. En esos momentos y por unos pocos minutos imagino que el black metal pagano es un genero de puta madre que se podría convertir en uno de mis favoritos. Luego, regreso a la realidad y me doy cuenta de que eso es imposible.

sábado, 3 de noviembre de 2012

ONE TAIL, ONE HEAD, Auto-Titulado (Terratur Possessions, 2011)

Primitivos, caóticos y sangrientos; así les gustaría ser recordados a los malditos de la banda negra Noruega One Tail, One Head. Y si yo fuera Juan Querendon, Salvador Pineda, Jehova, Pepo, Tres Patines, Sanguchito, Sergi Lopez, Carmen Maura, el Gordo Porcel, Dino Zoff, Aki Kaurismaki, Jean Marie Pfaff o algun otro dios de esa alcurnia, yo les aseguraría que postumamente así serian recordados.

Primitivos porque lo son. Su música es tan pero tan simple que se aproxima al mongolismo. De matematicas no saben nada. Un riff apurado que se repite, que se remonta a aquella época en que la técnica era una mala palabra y en la que lo que valía era el hígado y las ganas de ser malo. Y una baterista al que le basta un tambor, una tarola y un platillo.  Neil Peart es su nemesis, el que va en contra de todo lo que el cree.

Caóticos porque lo son. Porque su música se desborda, aunque mas que las guitarras y las baterías, es cuestión de vocalización y el muy chingon de Luctus es un sátiro, un degenerado, uno de esos tipos que como dicen, 'ten a tus amigos cerca, y a tus enemigos mas cerca', pues lo quieres a tu lado como si fuera un siamés. Sino, ya sabes que algún día seras su víctima. Es cuestión de tiempo, Luctus termina en la cárcel si o si.

Y sangrientos porque el liquido de vida no solo es un ritual, sino también un fetiche, una tendencia y por sobre todo cuestión de moda. Si los organizadores del concierto, o perdón ritual, no sacrifican un par de pichones de parque o no le dan una visita al carnicero del pueblo para que les venda al menos un cuarto de galón de sangre fresca de vaca, estos One Tail, One Head no salen al escenario.

Es truculenta la cosa. La vida es muerte y la muerte es esta música; la sangre en la cara, el cuero apretado, el color negro, la gran mayoria de machos y las pocas minas mas feas que una patada en los huevos, los metaleros que como idiotas seguimos cualquier pavada pero también algún chispazo de genialidad. A la mierda con PETA, por el metal damos todo y por el black metal aun mas, hasta cabezas de chivo y pichones de parque,  

((Una Cola, Una Cabeza))

miércoles, 6 de junio de 2012

BLACK MAGIC, Reap of Evil (Auto Edicion, 2010)

No se que me sorprende menos, que esta banda noruega practique un estilo retro o que su música tenga algunos matices satanicoides.

No se que me sorprende mas, que  según Metal Archives, solo haya existido un banda metalera bajo este tan obvio nombre de Black Magic (para aquellos super anales, según la misma base de datos, en los ochentas existieron ciertas contrapartes en Valencia, tocaban power y lo hacian bajo el nombre Magia Negra) o que este disco, de alguna misteriosa manera, suene tan autentico que mas que retro podría pasar como uno de esas grabaciones recién desenpolvadas por algún sello dedicado a las reeediciones.

Reap of Evil es el segundo demo de Black Magic y suena como debe; vetusto, arcaico, primitivo, auténticamente adorador del pasado y hasta un poquito Hellhammeriano.

Pueden leer las letrillas en la base donde este cachudo mal dibujado esta parado? Dice Welcome to Hell y si nos tomáramos este arte de portada como indicación adicional de que este trio nos esta tratando de decir algo, uno no estaría lejos al adivinar que el arte de portada es un saludo a Cronos y amigos.

Los títulos de los temas no revelan nada que no podríamos adivinar instantáneamente luego de leer el nombre del demo; "Possessed", "The Ritual Night of Mayhem"y "Embraced by the Occult". Dicho y hecho, esto del metal no se trata sobre mirar al futuro como una opción para experimentar. Según Black Magic, la cuestión es refleccionar y pagar tributo y Reap of Evil, por mas corto que sea, es un tributo muy respetuoso.

((Cosecha Diabólica))

sábado, 28 de abril de 2012

BURZUM, Umskiptar (Candlelight, 2012)

Nuestro camarada Varg continua su ascension hacia la tierra de Nunca Jamas. La infamia y la fama ya la tiene. El odio, el amor y la adoracion, le sobran. Las miradas de reojo y las de las esquinas de los ojos que denotan rencor y envidia, las domina hasta en su ausencia. Varg puede mover un dedo en la direccion equivocada y ahi estaremos, listos para burlarnos, para destacar sus errores y para acentuar sus traspies. Pero cuando suelta un disco, bien que estamos todos parados en atencion, esperando por el buen goce pero deseando por dentro (y muchos por fuera) que el noruego mas divisorio e infame del siglo meta la pata para cagarnos en el.

La pregunta del dia es, como se compara este Umskiptar a sus trabajos anteriores?

Ante todo tendriamos que trazar dos lineas demarcando el antes, el adentro y el despues. El 'antes' siendo su vastamente influyentes trabajos puramente black metaleros de los 90's, el 'adentro' siendo sus irritantes putadas ambientales registradas en walkman durante su comoda estadia en las comfortables carceles noruegas (para estandares tercermundistas, yo diria que las celdas califican como apartamentos suburbanos de clase media) y el 'despues' siendo sus melancolicos esfuerzos rockeros post-carcelarios. Osea Belus y Fallen; ambos entre buenos, y ocasionalmente brillantes, pero innegablemente recargados mas de folk que de ira encapuchada del metal negro.

Umskiptar
es la continuacion logica de estos dos ultimos trabajos. Es tambien, el peor de los tres. El sonido puro tiene los mismos arreglos y la produccion es identica. La parte guitarrera es melodica, tristona y altisonante, con dos o tres cuerdas chillonas que dibujan notas similares pero nunca identicas, con marcos folk metaleros que felizmente evitan todo tipo de cursileria y atorranteria tipica del mas popular folk metal. Es claro, con este Burzum no se baila, no se mueve la cadera, ni se menea el culo, ni se agita la cabeza como un estupido metalero en un concierto. Burzum en el 2012 es sinonimo total con vibras nacionales y con canticos que apestan al siglo pasado. Y que mejor manera de rendirle tributo a los viejos tiempos y de romper los pocos esquemas que no han sido quebrados ya, que grabando un disco que es casi enteramente lento y calmado, atiborrado de cansante tristeza que por momentos induce al sueño.

Umskiptar destaca en un ambito que es en parte musical; la voz. En ese aspecto Varg domina y en este disco casi se pasa de la raya. Las voces no solo tienen una presencia excesivamente preponderante, sino que muestran cierta falta de consistencia. Algunos argumentaran en favor de los matices y humores que Varg quiere expresar y es un punto valido, pero temas como "Gullaldr", de diez minutos de liricas noruegas habladas, por ejemplo, dejan un mal sabor de boca. El tema en cuestion es posicionado al final del disco y es un gran modo de terminar en una nota sombria y poco memorable. Dicho eso, Varg demuestra su talento vocal en "Joln" donde habla profundamente y canta afonicamente para gran efecto. Esto sobre uno de los ritmos mas machacantes del disco y eso se agradece.

En Umskiptar Varg no suena cansado, pero si descansado, no suena trasnochado pero si madrugado. El tempo constante atracado al medio, las repeticiones circulares y la empachante melancolia hacen que la falta de energia negativa se haga extrañar.  Al menos en esfuerzos previos Varg soltaba uno que otro corte con rabia y los albumes eran mejores por eso. En esas ocasiones, Burzum sonaba como un proyecto que vivia en el presente pero que estaba muy conectado al pasado. Ya no. Quizas sea la edad, pero en Umskiptar Varg parece haber madurado, parece haber sentado cabeza, parece haberse convertido en un flematico refleccionario y parece haberse resignado a repetirse a si mismo y yo hubiera preferido que el Conde Grishnackh nos deje entever al menos por segundos los rasgos de su odio y de sus malas vibraciones.

martes, 17 de abril de 2012

Quiereme Tal Como Soy - VARG VIKERNES de BURZUM

Por las tardes cuando me aburro de mirar dibujos animados en la estacion estatal NRK y mientras mi esposa esta trabajando de empaquetadora de pescado en la factoria local, decido ponerme mi traje de vikingo que compre en internet con las regalias de Belus y salir de caminata por los virginales (y aun no arruinados por la invasion judia) bosques noruegos.

Vivo en una localidad algo remota y soy el unico tipo de mi edad en todo este glorioso pais de malditos cristianos que no puede encontrar trabajo (dicen que mi pasado criminal no me califica ni para freidor en McDonald's), lo que significa que esas tardes las paso solo. Figurativamente hablando, pues me acompaña el vasto bosque noruego y sus arboles naturales de la zona noruega, el cielo azul noruego, las nubes noruegas, uno que otro 
caribú noruego y por supuesto, las cientos de leyendas de vikingos noruegos que alimentaron mi odio hacia ese cobarde Euronimo y hacia todos los metaleros con su cojudo amor por la musica negra.

Mis caminatas duran entre tres y cuatro horas, pero en mi mente duran siglos. Son momentos preciosos en los que mi cabeza escapa de mi casco de vikingo y se adentra en la historia de este, el pais mas bello de la tierra.

Cuando el sol pega con fuerza y mi cuerpo se calienta me quito los zapatos. Asi siento entre mis dedos la tierra legendaria de mis antepasados, mis pezuñas absorben el cal y la mugre de terrenos que presenciaron las mas brutales batallas entre herejes y bastardos cristianos. Esas tardes puedo casi ver a mis antepasados; grandes, imponentes, nobles, fuertes, apuestos, guapos y blancos, bien blancos, recontra blancos. De piel palida como sabanas nuevas de un hotel y ojos azules color del cielo escandinavo mas limpio, los vikingos parecen mirarme desde otra dimension, sonreirme desde otro siglo, y saludarme con un Heil Varg!

Esas tardes imagino a mis antepasados como gigantes apuestos, musculosos con largas cabelleras rubias, con sus brazos con biceps mas duros y redondos que una manzana y sus pectorales duritos brillando como si estuvieran engrasados. Si me concentro fuerte, hasta los puedo oler, ese sudor que despedian del sobaco parece haber quedado impregnado en el viento. Yo le llamo 'colonia aria'.

Pero bueno, asi son algunas tardes. Por lo general me la paso mirando capitulos repetidos de Thor, imaginando que aun esta de moda la quema de iglesias y contemplando el bosque desde mi ventana, esperando a que mi mujer llegue de trabajar un turno de doce horas en la pescaderia para que me cocine la cena y me alimente a mi primero y luego a nuestros vastagos. 

martes, 20 de marzo de 2012

NEKROMANTHEON, Rise, Vulcan Spectre (Indie, 2012)

Se que en mas de una ocasion me la he cargado contra la nueva ola del thrash metal, principalmente porque me parece que la gran mayoria de bandas nuevas no tienen nada que ofrecer musicalmente y no hacen mas que aprovecharse de un mercado que por mucho tiempo yacio dormido, como esperando a que algun atrevido aprete el proverbial boton.

Descontando excepciones (Bastardator, Merciless Death, etc), en su mayor parte estas bandas no ofrecen ni idea originales, ni temas potentes, sino que burdamente hilvanan simples remedos bien apoyados por aquellos moldes que dictaban que para hacer buen thrash uno no necesitaba ni mucha practica, ni mucha plata, ni mucho tiempo. Mi punto es, a los alemanes les ligo, pero los tiempos han cambiado.

Claro que siempre existe una excepcion a la regla y en esta ocasion se llaman Nekromantheon. Estos noruegos como que con su segundo larga duracion han dado una brutal patada en el culo a todos los aspirantes al thrash y han elevado la valla un poquitin. He aqui unas lecciones aprendidas de este album sobre como construir thrash metal del mas alto calibre:

Leccion 1.- Brutaliza el thrash - violenta tu musica y acercala a los derroteros del death metal. Explora los limites pero no te pases de la raya.

Leccion 2.- No toques death metal - osea ejercita control. No fuerzes una voz sobre humana, monstruosa, no distorsiones las guitarras al punto de que la rapidez de los riffs no se pueda distinguir, olvidate de los blast beats.

Leccion 3.- Que el vocalista no suene como un cabron - se que existen los cabrones capaces de sonar como energumenos, pero en lineas generales, el thrash metal esta infestado por vocalistas que no tienen ninguna idea de lo que es sonar como un vocalista con un par de cojones entre las piernas. Solo porque Dave Mustaine alcanzo exito con su voz de eunuco no significa que tu banda tambien lo lograra.

Leccion 4.- Olvida el mito de que para tocar thrash no tienes que practicar - solo porque a los alemanes les ligo no significa que hoy en dia uno pueda presentar musica sin dinamica. Busca el significado de la palabra 'congruencia' y aplicalo a la escritura de tus temas.

Leccion 5.- Riffs, riffs, riffs - sino tienes un guitarrista que sepa crear y tocar buenos riffs entonces lo que mas te conviene es distorsionar la guitarra y empezar a tocar nu metal. Para dominar ese estilo no necesitas ninguna habilidad instrumental.

Leccion 6.- El talento es necesario - esta cualidad no se aprende, asi que si no la tienes estas cagado, renuncia, quedate en las graderias, limitate a ser un fan, la escena metalica es un poquito mejor sin tu aporte musical.

Leccion 7.- La brevedad es clave - Tu meta como musico debe de ser conseguir que la gente aprete Play una y otra vez, por eso, manten tus temas cortos y tus grabaciones alrededor de la media hora. No hay nada mas aburrido que una banda de thrash metal que no sabe cuando acabar. Si quieres tocar temas largos toca post rock y no jodas.

((Levantate, Espectro del Volcan))

jueves, 27 de octubre de 2011

DEVIL, Time to Repent (Soulseller, 2011)

Hace un par de noches, mientras revisitaba su demo del 2010 Magister Mundi Xum, pensaba que en ese entonces los cinco de Devil no tenian ni puta idea de lo que hacian, y que como consecuencia, sus intentos de hilvanar doom metal habian fallado garrafalmente. El hecho de que la grabacion era enteramente disfrutable en otro nivel es materia para un post aparte...

Para consuelo de aquellos que disfrutaron del demo llega este primer larga duracion titulado Time to Repent, en el cual estos Noruegos comprueban que o en sus tierras no se cose nada mas que black metal de lo mas refinado o que simple y llanamente la idea de progresar y mejorar no es parte de su plan de trabajo. Y es que el trecho entre el demo y esta grabacion mas formal es bastante minusculo.

Los ocho temas aqui contenidos (sin contar el intro y el outro) son tan basicos y rudimentarios como aquellos de su primera grabacion. La gran constante son los riffs rusticos y un tempo estandar de medio tiempo. La formula es invariable y en ocasiones como en el tema que le da el titula a esta placa, funciona de maravilla. En otras, como en la tipiquisima e irrelevante "Crazy Woman", parece que estemos escuchando a una banda que nunca deberia de abandonar el circuito de bares reservado para las bandas locales.

Parte del problema es la voz de Joakim Transgrud. El vocalista lleva los temas con toda la gracia de un aficionado al karaoke. Su voz no desagrada y de hecho su tono natural es comparable con el de la gran mayoria de vocalistas doom setenteros, desde un Ozzy sin tonos altos, hasta un Wino sin calle y sin drogas buenas.  

((Tiempo de Arrepentimiento))

sábado, 22 de octubre de 2011

SUFFERING, Sowing the Seeds of Suffering (Arctic Serenades, 1994)

La idea original de Discos Inauditos fue basada alrededor de grabaciones como Sowing the Seeds of Suffering. Segun yo, aqui encajarian aquellos que han sido injustamente ignorados, y los que por una razon u otra podrian ser categorizados como inauditos - mas que probable por su vituperabilidad.

Suffering encajan en el primer concepto; para mi han sido subvaluados, olvidados en un mercado sobre saturado y  son merecedores de una segunda oportunidad.

Sobre este disco yo no sabia nada. Nunca habia escuchado acerca de esta banda. Nunca ni siquiera habia visto la portada de este disco. Hasta que de pura casualidad me tope con una copia usada vendiendose por el equivalente a $3 en una tienda italiana. Lo pille al instante. Con su nombre generico (segun Metal Archives han existido seis bandas bajo el nombre Suffering) y con una morbosa portada me imagine que no tenia pierde. Y asi fue.

Sowing the Seeds of Suffering fue la unica grabacion de esta banda noruega de death metal negro. Luego de editar este larga duracion, el trio se esfumo como por arte de magia. O se los trago la tierra, chupo un agujero negro o combustionaron espontaneamente. Quien sabe? Lo cierto es que los miembros no tuvieron mucha trascendencia en la escena de su pais y al parecer la discografia de cada uno empezo y termino con Sowing the Seeds of Suffering.

La musica de Suffering es deprimente. Doom elaborado con un alicaido sentido del ritmo y en base a riffs discordantes. Hay algo presuntuoso en esas guitarras, de las cuales parecen haberse grabado unas cuantas. Si las aceleramos unas seis veces quizas podriamos encontrar uno que otro riff de Portal. Los temas son largos; lo cual sirve a su causa. Obviamente era el plan de Suffering el crear musica lugubre; lo cual no solo se logra con el trote cansado de los temas y con las guitarras invertidas, sino que tambien a traves de las voces de Jan Sorensen, quien hace lo que puede para sonar como un tenor de cueva escondida.

((Plantando las Semillas del Sufrimiento))

martes, 18 de octubre de 2011

ARCTURUS, My Angel (Putrefaction, 1991)

A estos dos temas yo les hubiera añadido algo de bajo. Ademas, hubiera vuelto a grabar las guitarras. O mejor aun, hubiera metido tres pistas de cuerdas solo para aumentarle dimensiones y darle algo mas de contundencia. Ahora que hablamos de contundencia, un sonido mas gordo en la bateria de Hellhammer les hubiera hecho bien. Aunque de haberse trabajado mejor las cuerdas es posible que la ligereza de la percusion hubiera pasado desapercibida. Y aunque de haberse metido mas cuerdas, lo mas probable es que hubieran opacado toda esa pletora de sonidos extradimensionales.

Fuera de eso, hay que tener en cuenta que los Arcturus de '91 no eran los mismo que los tiburones en los que se convirtieron poco despues. De haber sido un proyecto paralelo de la banda de death metal Mortem, Arcturus termino convirtiendose en la carta de presentacion de dos de sus tres miembros. Arcturus fue el acueducto perfecto para representar las ideas mas bizarras del ya citado batero Hellhammer, del guitarrista Sverd y del bajista y vocalista Marius Vold. Es musica en otro plano, rock desnivelado y musicalmente distanciado de todo metal. Pero Vold gru
ñe como buen Noruego y es por eso que algunos de ustedes ya habran escuchado este siete pulgadas. 

((Mi Angel))

lunes, 22 de agosto de 2011

METALION: THE SLAYER MAG DIARIES - El Antiguo Testamento del Metal Subterraneo

Era mi intencion original terminar de leer este compendio y despues hacer el post acerca del mismo, pero llevo tres semanas leyendolo diariamente y debo de haber avanzado menos de un cuarto del libro.

No exagero. Con nada menos que 744 paginas y pesando mas de seis libras, estimo que terminare de leer Metalion en unas doce semanas. Para ponerlo en perspectiva, intente leer este libro en mi cama, antes de dormir, pero no podia hacerlo echado de espaldas porque pesaba demasiado y mis enclenques brazos flaqueaban. Lo lleve a mi trabajo para leerlo en mi carro a la hora de almuerzo y cuando lo recostaba en mis muslos el filo de la portada dura me cortaba la circulacion.

Metalion: The Slayer Mag Diaries es definitivamente una labor de amor. Como las exquisitas ediciones anteriores de Swedish Death Metal y Only Death is Real tambien editadas por Bazillion Points, Metalion es sin lugar a dudas el resultado de cientas de horas de agonia, horas durante las cuales se ha prestado atencion al mas minimo detalle y no se ha escatimado en costos.

Inteligentemente, la editora Tara G Warrior y el productor Ian Christe han preservado la integridad del fanzine. Metalion: The Slayer Mag Diaries reune todos los numeros editados por esta publicacion casera. Es decir, todas las portadas, las entrevistas, los dibujillos, las rese
ñas, ademas del diseño, todo hecho a mano con boligrafo negro por el propio Metalion.

Como si esto no fuera suficiente, el libro incluye nada menos que siete prologos (Fenriz, Tomas Lindberg, Chris Reifert, etc)
, una introduccion, un epilogo, una seleccion de fotografias captadas por el propio Metalion y una introduccion previa a cada edicion del fanzine. Es en estas que Metalion se deja ver por como es; un metalero de toda la vida, un muchacho humilde sin un gramo de pretension kvlt y con un sentido del humor que parece acompañarlo en cada parrafo. Es en estas ademas, en que nos adentramos en la escena metalera extrema del fin de los 80's y del comienzo de los 90's. Escuchar historias sobre borracheras con los tipos de Assassin, Euronymous y el mismisimo Dead, es proyectarse a la epoca mas bizarra del metal.


Metalion:The Slayer Mag Diaries esta hecho por y para nerds. Y se nota. Despues de todo, que tipo de gente esta dispuesta a gastar docenas de horas leyendo entrevistas que ya no tienen mucha relevancia? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a aprender acerca de docenas de bandas que no pasaron de la fase demo? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a pasar horas mirando fotografias borrosas en blanco y negro? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a pagar mas de $40 por un libro que habla de bandas tan populares como Furbowl, Adorior, Artch, Black Uniforms, Mefisto, MLO y Old Lady Drivers? Pues solo los nerds.

Metalion: The Slayer Mag Diaries puede ser adquirido en el website de Bazillion Points por $39.95. Ordenes internacionales cuestan $74.95. Atencion: Yo lo adquiri en Amazon.com por $28.

viernes, 13 de mayo de 2011

Entrevista con GAAHL - BLACK METAL Fuera del Closet

Los buenos tios de Vice Magazine recientemente publicaron una entrevista con el ex-vocalista de Gorgoroth Gaahl. En lugar de enfocarse en la música, la entrevista lidia mas con su faceta en el mundo de la moda y con su muy publicitada salida del closet.

Estos dias, Gaahl suena como otro individuo. Habla de la paz y de la felicidad, algo bastante extraño teniendo en cuenta su pasado black metalero y su corta pero prolifica carrera criminal. Tampoco se chupa cuando habla de su homosexualidad y de su fascinacion por los chicos jovenes. Gaahl es un tio elocuente y articulado. Sus ideas no estan tibias, sino bien cocinadas. Habla con franqueza y admirablemente, no se amilana.

No voy a mentir. La idea inicial detras de traducir e incluir esta entrevista era la joda. Pense que Gaahl saldria mal parado de esta y que de algun modo la mera inclusion de una entrevista con un black metalero homosexual joderia un poco a los mas acerrimos y conservadores fanaticos del genero. Pero no fue asi.

Inicialmente traduci la entrevista entera, pero hay pasajes un poco aburridos asi que he cortado unos cuantos para hacerla mas leible.


-Se te ve muy tranquilo. Hasta feliz, diría yo. De que modo canalizas el lado mas intenso de tu personalidad ahora que ya no eres parte de Gorgoroth?

Tengo mi propio método. Noventa por ciento de mi expresión artística no puede ser percibida por el mundo.

-Cual es la visión detrás de Wyjno, la línea de moda que fundaste con tu ex novio Dan DeVero?

Yo no soy un diseñador. Fue la idea y la visión de Dan. Le he dado una mano, lo he ayudado, pero solo financieramente. Funciono mas que nada como un canal para otros. No hablo con Dan desde hace un buen tiempo. No estamos en el mismo planeta. Hace mucho tiempo que no asisto a un show de moda/pasarela.

-Tienes fe en que este proyecto funcione?

Absolutamente. Creo que se convertirá en algo. Dan es muy vivo. Es muy creativo, a veces quizás demasiado creativo.

-De donde viene el nombre Wyjno?

Es Escandinavo para ‘el camino a la felicidad y la perfeccion’, pero no puede ser adecuadamente traducido al lenguaje de hoy. En Escandinavo la felicidad y la perfeccion son el mismo concepto.

-Eso tiene sentido para ti?

La perfeccion te da felicidad.

-Tu has dicho antes que ‘la ropa hace a la gente’.

Ver a gente fea me pone de mal humor. Soy un gruñon de ese modo. La estética es muy importante para mi.

-Te refieres a gente usando ropa fea?

Lo peor de todo es cuando veo gente en la calle usado pantalones de gimnasia/buzos. Si vas a ser parte de la sociedad al menos vístete bien.

----------------------------------------------------------------

-Me parece que tienes una preferencia por la simplicidad.

Al simplificar todo hasta su punto mas esencial, la expresión se torna mas vivida y mas fuerte. Camuflar el diseño con demasiados detalles es un signo de que algo no es lo suficientemente bueno. La simplicidad hace que todo se torne intrinsicamente mas limpio y mas bello.


----------------------------------------------------------------

-Ok. Cual es la relación entre la estética y tus proyectos musicales?

En Gorgoroth teníamos muchas ideas caoticas. Todo dependía de lo que se podía hacer. Durante los últimos años pudimos hacer mas de lo que queríamos. En el concierto en Krakovia por ejemplo, pudimos posicionar una línea de simbolos. La mayoría ya los habíamos usado en menor escala pero no los podíamos haber incorporado en las modelos que estaban en las cruces. Ademas, las cabeza de ovejas impaladas, fue bellísimo – estéticamente brillante.

-Crees que la escena black metal por lo general presenta una mala moda?

La mayoría tienen un estilo pobre.

-Como asi?

No hay mucha seriedad. Aquellos que veo que poseen el corazón mas grande son los que no editan nada. La mayoría se cuelgan de un estilo. Como un tren que viaja desde Bergen a Oslo, se mantienen en sus rieles, en lugar de explorar territorios nuevos. Cuando la gente madura es mas dificil olvidar esos viejos habitos.

-Por que decidiste dejar el black metal?

Gorgoroth tenia que morir. Yo lo tuve que aplastar. Yo no tenia nada mas que ofrecer. Estas en el escenario sin moverte, solo regurgitando lo mismo una y otra vez. El crecimiento había terminado. La manera de la que yo trabjo demanda aislamiento. Cuando las cosas se vuelven negocios, con un gran numero de entrevistas y atención, no queda tiempo para el contenido. Eso detruyo el arte. Tambien causa que la gente tome ventajas de su posición. Yo no puedo trabajar bajo esas condiciones.

-Como la gente toma ventaja de sus posiciones?

Explotando el hecho de que el publico te adora. Puedes tenerlo todo. Es fácil perderse dentro de uno mismo cuando estas en esa posición de poder. Asi que tuve que planear unas artimañas para desintegrar a Gorgoroth. Yo podría haber simplemente parado, pero encaraba un dilema; Gorgoroth era mio. Era mi postura. Mi rostro. Yo lo amaba pero no podia continuar. Puedes dejarle tu espada a los imitadores. Pero tuve que volverme un traicionero. No es algo bueno, pero fue necesario.

-Como te relacionas con tu posición como ‘la cara del black metal’?

No me relaciono para nada. Yo soy yo.

-Los titulares de las publicaciones nunca te han afectado?

Porque deberían de afectarme? El mundo hace lo que quiere. Yo no soy responsable por lo que cada estúpido cree.

-Aun apruebas la quema de iglesias?

Si, por supuesto.

--------------------------------------------------------

-Cual es tu plan para el 2011?

Esconderme y trabajar en secreto.

-Te gustaría ir de excursión por las montañas con nosotros vistiendo un traje purpura de Wyjno?

(risas). Con tal que otra persona lo lleve puesto.

-Cual es la traición mas grande de la humanidad?

Librarse de las consecuencias de las acciones de uno mismo.

-Cuantas veces has estado en la tierra?

Cada 1,200 años.

-Eres tan sexy como dicen?

No estoy seguro si sexy es la palabra que me viene a la mente cuando pienso en mi, pero alguna gente puede que crean eso.

-Hablando de chicos, haz dicho que te interesa mas su estética que su parte física.

Creo que soy una especie de ephebophile (adultos que estan interesados sexualmente en adolescentes). No entiendo el contacto físico. Es un concepto extraño para mi.

-Estas diciendo que prefieres los chicos pubertinos, ephebes

Me gusta mas la estética de todo esto. Hay algo en sus ganas y en su mirada. Las ganas de descubrir al individuo, de volverse algo unico, creo que es algo muy presente en la gente joven, antes de que sean afectados por sus alrededores, cuando haz salido del universo fantastico de la niñez y estas en las etapas finales, mas duros y mas caoticos periodos transitorios. No se por que, pero hay algo que me cautiva. Me encanta. Esas ganas ilimitadas de ser.

-Cual es tu relacion con las mujeres?

Le tengo mucho cariño a las mujeres orgullosas, pero no me gustan las niñas. Me dan asco. Detesto lo sumisas que son. Nunca pude ser fisico con una mujer. No me gustan sus curvas y nunca entendi los senos. Creo que tiene que ver con su bajisimo centro de gravedad. Me gustan las lineas masculinas mucho mas. 

-El año pasado se te otorgo el premio al homosexual del año en Bergen. Que significa eso para ti?
Absolutamente nada. Es grandioso ser el heterosexual del año. O el paquistani del año, pero otorgar premios basados en la preferencia sexual o en la raza es estupido. Significa mucho para otra gente asi que acepte el premio...

-Parece que nunca has pensado mucho en esto de ser gay.

Para mi no significa mas que cualquier otro aspecto de mi personalidad. 

-Cual fue la reaccion en la escena black metal?

El mundo del metal es bastante liberal.  No conozco a nadie que le de asco que yo sea gay. Se lo diran a otra gente pero nadie me lo ha dicho en la cara. Aun asi, en mas de 30 a
ño solo Rob Halford y yo hemos salido del closet.
-Tu repentinamente te enamoraste de tu ex-novio?

Fue una coincidencia que conozca a alguien que me haga pensar 'WOW".  Siempre he preferido las esteticas del hombre pero nunca habia conocido a alguien que me haya desbalanceado asi. La pregunta es; yo provoque esto en mi? Seis meses antes le dije a mi amigo Erlend Ericksen (antiguo batero de Gorgoroth), casi bromeando, que habia llegado a un punto en el que o encontraba algun fetiche o me enamoraba. Estaba siendo succionado. Tenia todo lo que habia querido, pero nada me satisfacia. Soy alguien con los pies en la tierra pero recuerdo que cuando lo conoci la tierra se volvio un lugar bastante extra
ño. Es por eso que no puedo decir que nunca fundare mi propia linea de ropa. No hay modo de que yo pueda saber lo que quiera hacer en el futuro. 

-Sientes que eso es la libertad para ti?

Soy absolutamente comodo conmigo mismo. No se que podria hacer para estar en un lugar mejor. 

-Bebamos por eso.
Skål. 

Skål
por la felicidad y la perfeccion.
Por volverse uno mismo de la mejor manera posible.

sábado, 2 de abril de 2011

SLAYER Mag # 20 - Sangre, Fuego, Muerte al Precio Mas Alto

Debo de haber sido el primer comprador. Esa noche me encontraba chequeando mi correo electronico cuando llego el e-mail de Yosuke Konishi, dueño de Nuclear War Now, anunciando que finalmente habia recibido las copias del ultimo numero del fanzine noruego Slayer.

Tan solo pensando en los miles de fanaticos que han esperado años por este muy anunciado ultimo numero (el numero 19 fue editado en 1994), me apresure a enviar mi orden. El precio original era de alrededor de $15 pero cuando se sumaron los costos de envio de la costa oeste a la costa este y ademas, tomando en cuenta que mi copia era de caratula dura e incluia el vinilo de Morbid, el total fue de mas de $40. Ouch! Eso si que dolio.

Y me dolio mas aun cuando recibi el paquete y me di cuenta que este numero parece ser un tributo a Quorthon, el fenecido pionero detras de Bathory.  No me mal interpreten. Me gusta Bathory. Reconozco su influencia y su ocasional genialidad, pero un extensivo articulo sobre la carrera de Quorthon mas tres entrevistas  con el mismo huevon es demasiado.

Obviamente Metalion, el creador de este influyente fanzine, tuvo en mente rendir tributo a aquellos musicos que fueron sus amigos y que lo inspiraron a comerse la tremenda chamba que es montarse un fanzine impreso. Ademas de las tres entrevistas a Bathory, este numero 20, subtitulado Blood Fire Death, rinde tributo a Jon Nodtveidt, el malogrado lider de Dissection, e incluye ademas de fotos en varias poses un poster gigante del vocalista. Felizmente Metalion tuvo el buen gusto de imprimir la excelente portada del fanzine al reverso del poster, porque la foto de Nodtveidt lo muestra en una pose tipica de los anuarios que se editan al final de cada año escolar. 

En este numero tambien podemos encontrar largas entrevistas con bandas actuales y del pasado. Watain, Morbid, Whiplash, Sadus, Kreator, Nocturnal Graves, Sadistik Exekution, Funeral Mist, Destroyer 666, Sunno))), Grotesque y Master's Hammer son los entrevistados mas conocidos. Entre los menos conocidos podemos encontrar a las bandas 666, Strid, Obscurity, Deathrash, Invidious y Savage Thrust. Algunas de estas bandas se separaron hace ya muchos años y su inclusion no es mas que materia nostalgica para Metalion.

El diseño estuvo a cargo de Erik Danielsson, el diminuto y elocuente vocalista de Watain. Su trabajo es verdaderamente impecable. Ademas, Danielsson colabora con un par de entrevistas y demuestra que de escritor tiene muchas mas pasta que Metalion, cuyas reseñas son sosas y repetitivas y cuya gramatica necesita un buen repaso.

De yapa recibi Ancient Morbidity, el vinilo de 12 pulgadas de Morbid, la banda sueca que en sus comienzos incluia a Dead (Mayhem) en las vocales. Los temas que aqui se incluyen son grabaciones ineditas y mas que nada solo valiosos para aquellos fanaticos de la historia del death y el black metal de la epoca.

Espero que este post no haya sonado a queja. Me dolio pagar mas de $40, pero este ultimo numero es un gran articulo de coleccion para cualquier fanatico de esta musica. La editora Bazillion Points tiene planeado publicar la antologia y memoria titulada METALION: The Slayer Mag Diaries en Junio del 2011. Pues ahi estare. Esperando el e-mail. Sin importar cuanto me cueste. 

lunes, 21 de marzo de 2011

DEVIL, Magister Mundi Xum (Iron Bonehead, 2010)

Juzgando Magister Mundi Xum por su musicalidad primitiva uno nunca podria adivinar que los miembros de Devil han estado en este trajin  de la musica por un tiempo considerable. Sus miembros provienen de un sin numero de bandas Noruegas, ninguna de las cuales, vale decirlo, ha adquirido un perfil internacional.  Cease and Desist? Alguien los conoce? Smile Carved Sour? Con un nombre asi quizas sea mejor evitarlos. Vesen? Tienen un logo cuya 'S' parece usurpada del logo de Slipknot. El guitarrista Stian Fossun toca en Faustcoven cuyo nombre me suena a algo, pero no estoy seguro de haberlos escuchado. Ademas, Fossun machaca el crust para una banda llamada Fuck You All. Con un nombre asi, tienen tantas probabilidades de ser joyitas como de ser perlas de fantasia.

Digo esto porque Devil tocan un doom metal de los mas elemental. Se podria decir  que este quinteto esta congelado en el tiempo, que escucharon dos o tres bandas de hard rock setentero y de ahi no pasaron. Para ellos los 90's no existieron, y el nuevo milenio es una epoca que solo vale vivir en el renego.

Black Sabbath es la cuna de todo, pero Devil no me recuerdan ni al estilo cuatro dedos de Iommi, ni a los gallos de Ozzy. Creo yo que en parte es una cuestion de produccion. O de la falta de esta. Hay algo tipicamente Pentagram-esco en Devil. Esa guitarra casi libre de efectos,  de frivolidades y de trivialidades, captada al parecer con una casetera situada a dos metros del amplificador, suena mucho a los sonidos de "20 Buck Spin" y bellezas por el estilo. El vocalista Joakim Transgrud suena mas libre de las teatralidades que Bobby Liebling, pero es igualmente efectivo en transferirnos esos embrujos urbanos.

Si es que Devil siguen en el ruedo, me aventaria yo a decir que esa anonimidad de la que hoy disfrutan desaparecera. Este demo de cinco canciones y un intro, y de titulo poco recordable, es de lo mas puro purito que he escuchado en unos cuantos años.

Gracias a Gerhard por pasarnos el yara acerca de Devil!

((No Entiendo Latin))

viernes, 22 de octubre de 2010

UNTIL THE LIGHT TAKES US, Aburrido Documental Acerca del Black Metal Noruego.

Esta semana salio al mercado el DVD Until the Light Takes Us, documental que pretende contarnos la historia del black metal noruego. Las criticas no habían sido de lo mas positivas. Aquellos críticos ajenos a la historia enfatizaban el escándalo y los extremos a los que estos ‘bufonescos’ personajes habían llegado. Aquellos ya familiarizados con los sucesos recalcaban que Until the Light Takes Us ofrecia absolutamente nada nuevo. Luego de haberlo visto con atención debo de recalcar que el principal problema de Until the Light Takes Us es precisamente ese; nos reitera una historia que ya ha sido repetida, copiada, imprimida, cantada y grabada hasta el cansancio y no nos cuenta absolutamente nada nuevo. Para aquellos que ya conocen la historia, este documental será redundante. Para aquellos que no, Until the Light Takes Us quizás sea una simplista introducción a los eventos mas escandalosos en la historia del metal extremo.


Mucho ya se ha escrito y grabado acerca del movimiento black metal noruego, y yo he visto mejores reportajes hasta en YouTube. Supuestamente, la ventaja que tenían los directores Aaron Aites y Audrey Ewell es que fueron capaces de inmiscuirse en esta hermetica escena y de entablar relaciones con los usualmente reacios músicos claves como Count Grishnack (Burzum), Jan Axel Blomberg (Mayhem) y Fenriz (Darkthrone), pero al parecer esto no fue suficiente para hilachar una historia mas interesante. El director Aaron Aites ha dicho en varias entrevistas que la razón por la cual el realizo este documental es porque no existía suficiente material grafico documentando estos sucesos. Lo cual es falso, pues entrevistas y reportajes al respecto son ampliamente disponibles en internet. Ademas, las entrevistas ejecutadas especialmente para este documental cuentan la misma puta historia que ha sido contada por la misma gente un sinnúmero de veces y no añaden ni puntos de vistas divergentes, ni detalles desconocidos.

Until the Light Takes Us tiene a Fenriz y a Count Grishnack como narradores principales. En el primero tenemos a un simpatico personaje cuya estatus como icono del movimiento sirve para garantizar la validez de la historia. En Grishnack, tenemos al elocuente, inteligente y muy articulado reo, quien tras las rejas (las cárceles noruegas parecen departamentos de clase media) nos repite una vez mas sus razones para la quema de iglesias (los cristianos usurparon las tierras paganas) y para el asesinato de Euronymous (este pretendía asesinarlo).



Ocasionalmente aparecen miembros de Satyricon, Mayhem, Ulver y otras bandas, pero las opiniones que estos ofrecen son bastante marginales y de poca importancia para el desarrollo de la historia. Tambien aparece Bjarne Melgaard, un artista sueco que monta una exposición completa alrededor de este movimiento. Su arte se limita a impresiones fotográficas de imágenes que uno puede encontrar en Google y a bizarras pinturas que en un estilo abstracto pretenden retratar la filosofía anti-todo de estos músicos. En una de las escenas mas memorables Fenriz viaja a Suecia para ver la exposicion. El batero de Darkthrone no parece estar muy impresionado con lo que ve y cuando conoce al artista, ambos se dan la mano sin dirigirse la palabra. Pareciera que el artista ni siquiera sabe quien es Fenriz. Mas entrañable es la relación entre Melgaard y Frost, el andrógeno batero de Satyricon, a quien luego de una romantica reunión en un café describe como ‘un angel perdido’.

Hay una edición de dos DVD’s de este documental que añade aproximadamente dos horas de material extra. Quizas este segundo disco sea mas excitante. Muchas entrevistas han sido dejadas completamente de lado. Garm de Ulver aparece por menos de 15 segundos y miembros de Enslaved fueron editados enteramente. Existen diferentes teorías de lo ocurrido, pero en ningún momento se les da cabida a ellas. Tambien se ahonda muy poco en la vida y la influencia de Euronymous y se trata con ligereza a la banda Mayhem. Como resultado Until the Light Takes Us termina siendo un documental demasiado complaciente y simplista