Mostrando entradas con la etiqueta post rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

WILD HUNT, Before the Plane of Angles (Kemado, 2012)

Archiven esta grabación en la sección de 'black metal pero no tan black'. Lo que hacen Wild Hunt es técnicamente eso, black metal, pero en realidad no lo es. La gente lo asume así y por lo que veo, así se describe este cuarteto de California. Su música es pues black metal, metal negro, pero desde cualquier ángulo que los escucho yo no lo veo así.

Así que quizás los podamos calificar como 'brown metal', porque es oscuro pero no tanto, porque corre a similares revoluciones, pero nunca alcanza ese nivel de histerismo, porque en los momentos en los que la actitud lo requiere el batero le da a los blast beats y las guitarras se desdoblan. Sino fuera porque en gringolandia cualquier alusión al color marrón es sinónimo con 'mierda' creo yo que todos estaríamos de acuerdo en que Wild Hunt es una banda de brown metal y punto.

Por otro lado, escuchándolos mas allá, reflexionando sobre su música, tragándonos todos sus  experimentos, entendiendo esos pasajes que conectan cada tema, sintiendo esos riffs angulares, traduciendo los títulos de sus temas que por lo que vemos, ni siquiera se acercan a la blasfemia, quizás sea mas justo simplemente tildarlos de progresivos.

Estamos? Si. Before the Plane of Angles es la primera entrega de Wild Hunt y técnicamente hablando es un trabajo sorprendente. Estilisticamente hablando también esta muy guapo. Digamos que lo que Wild Hunt hacen es black metal moderno, no solo porque en si, no escupe blasfemias, sino porque su características musicales podrían encajar con la terquedad y consistencia en tempo del muy de moda 'black metal cascadiano'. Pero en fin, esas son huevadas. La música fluye, los riffs evolucionan naturalmente, las voces son necroticas y trascienden nuestro plano y los temas son largos. Bien largos. De hecho hay dos temas que pasan los 16 minutos. Así que si tienen tiempo escuchen este disco.

((Metal Marron))

miércoles, 3 de octubre de 2012

El Espeso Mundo de ALUK TODOLO

Si este año la triste economía mundial tan solo les permite comprarse un disco, asegúrense de que este sea Occult Rock. Es así de simple. Les garantizo que en este 2012 no existe, ni existirá, otra grabación capaz de remecerlos como Occult Rock, el tercer larga duración de los experimentalistas franceses Aluk Todolo. El disco es, para aquellos acostumbrados a las mamadas exageradas que escribe la gente de relaciones publicas como yo, todo lo que se promete y hasta bastante mas.

Y eso que el press kit que acompaña al disco ya servía bastante adulación. Por ahí se colaron las siguientes descripciones: hipnótico, tetanizante, ritual, alquímico, primordial, inclasificable, eterno y por excelencia. Y también podemos encontrar este pretencioso pedazo de oración perdido en el tercer párrafo; '...permea a través de otras formas y ultimamente resulta en una ceremonia enteogenica'. La verdad que ni yo entiendo que significa todo eso, además esa palabra 'enteogenica' me suena inventada, pero al escuchar Occult Rock con mucha atención como que empatizó con el entusiasmo de la gente y apoyo el empuje a la indiscriminada explotación de este álbum.

Durante su corta carrera Aluk Todolo han recibido bastante adulación. Inicialmente voltearon cabezas con su ensordecedor, pero no muy promovido, debut Descencion del 2007, pero no fue hasta el 2009, con el lanzamiento de Finsternis a través de Utech Records, que su truculenta mezcla de noise, black metal y krautrock comenzó a generar interés desmesurado en este lado del charco.

Son raras las bandas experimentales que logran salir de su niche y bandas que combinan su lado noise y drone con generosas porciones del metal mas aguerrido por lo general transcurren sus carreras en absoluta oscuridad. Pero Finsternis, con sus incansables pulsos esquemáticos, sicodelia manchada y aspera repetición doom, parecía hablarle directamente a los fanáticos del metal que nunca se atrevieron a cruzar completamente al lado drone. De alguna forma, lo que Aluk Todolo hacían era tender la mano y facilitar el trayecto. Y la cálida recepción entre los artistas de idiosincrasias similares no se hizo esperar. En su corta carrera y escazas actuaciones en vivo, el trio comprendido por el guitarrista Shantidas Riedacker, el bajista Matthieu Canaguier y el baterista Antoine Hadjioannou, a compartido el escenario con agrupaciones tan divergentes y de renombre como Sunno))) y Faust.

Durante los últimos meses, aquellos que tenemos los oídos bien pegados en el underground, hemos sido atacados con mensajes no tan subliminales que anunciaban la inminencia de Occult Rock. Así que las expectativas eran grandes y como casi nunca sucede, el disco amérita todo los alabos. Adjetivos de relacionistas públicos aparte, el disco es un mamut, es monumental, es imponente, es colosal, es ciclopeo y esta ciertamente destinado a inspirar a una nueva ola de bandas que inútilmente intentaran remedar su monocromatica combinación instrumental.

Comprendido de ocho temas (titulados "I", "II, "III", "IV", etc, etc) que duran poco mas de una hora y cuarenta minutos, Occult Rock avasalla desde el tercer golpe de las baquetas, cuando el silencio se convierte en viento y el viento se transforma en una masa gruesa de ruido negro. La música, la bulla, y los efectos son facilmente discernibles, pero la integración de estos, el genial uso de la velocidad y de la distorsión, te harán dudar de toda certidumbre, es lo que escuchas metal o noise? Aluk Todolo parece en este momento retar a los debutantes, a los tímidos, a los cándidos Erendidos. Si aguantan y disfrutan de la extremidad de este tema, Occult Rock sera su disco del año.

Cuando "I" se degenera en ecos y feedback y da paso a temas de estructura mas directamente rockera, Aluk Todolo comienzan a mostrarnos sus especialidades; 1- un magistral uso de los elementos; cada acorde o riff parece ser levantado en peso por el aire y transformado en una nota infernal, cada baquetazo es un latido que nos acerca cada vez mas al otro lado, las notas de bajo son el paso y el andar. 2- un inventivo acuerdo de sus dinámicas; como le hacen para darle tanto a la repetición y mantenernos en vilo durante mas de una hora y cuarenta minutos? 3- un entendimiento síquico-musical; es obvio que la música de Aluk Todolo es el producto de la improvisación, música que fluye tan naturalmente rara vez es escrita o planeada con metodos otros que el trial and error, pero los resultados son casi nunca tan perniciosos.

Los tres miembros de Aluk Todolo son parte de la banda de black metal Diamatregon, pero aquellos que buscan una extension a sus quehaceres satanicos seran defraudados; aqui la música habla por si sola y la blasfemia va por dentro. La música de Aluk Todolo es oscura, infinitamente pesada, es repetitiva y como en el krautrock, los temas son además largos e hipnoticos y, como el buen alcohol, una especie de gusto aprendido.

Estos franceses no tocan música, sino que manufacturan sentimientos oscuros y morbidos. Es imposible resumir su potencia e invención en una reseña o en una sola palabra pero si fuera forzado no hay duda, diria que son 'enteogenicos'.
2012 occult rock : occult rock II by aluk todolo

domingo, 8 de julio de 2012

CHROME WAVES, Auto-Titulado (Gravedancer, 2012)

Pajazo de disco! Por buena parte del pedazo de intro que es "Hearts Over Feathers" sentí que el corazón se me derretía. Luego me vino una picazón por debajo y no me quedo otra opción mas que rascarme los huevos. Creo que tengo liendres rondando por mis testis, después del encuentro fugaz con esa puta el fin de semana todo es posible. Lo que necesito es Nopucid, Nopucid, y un reenfoque en la música.

A ver; aquí participan; Bob Fouts, rechoncho comilon que ha tocado en bandas tan divergentes como Apostle of Solitude y Christ Beheaded, el guitarrista Jeff Wilson, quien fue parte integral de Nachtmystium hasta que se convirtieron en wannabe's de Ministry y es hoy parte básica de Wolvhammer y el buen panzón de Stavros Giannopoulos, quien cuando no se esta embutiendo bondadosas porciones de gyros esta tratando de vocalizar en The Atlas Moth.

Chrome Waves es el encuentro del año de las mentes negras, eruditos de las alcantarillas, intelectualoides en acción, extendedores de la definición mas conservadora del termino 'black metal', dejando sus egos de lado con la misión de trascender una vez mas con un álbum de post black metal que no suene muy histérico. O es eso, o es el resultado de un fin de semana de tres cojudos inhalando lineas delgadas de coca pateada mientras embullen un 80-pack de Pabst Blue Ribbon y recuerdan los primeros discos de Leviathan.

domingo, 20 de mayo de 2012

FELL VOICES, Auto-Titulado (Human Resources, 2009)

Mas black metal pensador e inconsolable, pesadumbroso y un poquito apenado; adorador de arboles y montañas, mirador de estrellas y enamorado de galaxias, amigo de las ardillas y los salmones, mal-fumado, nostálgico, aspirante a la profundidad y al contacto espiritista y aparentemente introspectivo. Aunque no estoy 100% seguro de esto último. Ninguno de los dos temas incluidos en este EP auto-titulado tiene título, aunque se vocifero por ahí que uno se llamaba “As Air To Flame, So Time To Oblivion” y el otro “To You I Call, That I Better Know My Solitude”, títulos por demás ridículos que la propia banda se apresuro en desmentir, no sin antes aclarar que estos eran ‘estéticamente relevantes’.

Fell Voices es un trio de Santa Cruz, California que se emparenta con el sonido remachacado de Wolves in the Throne Room. Predominan las ideas expandidas en forma de temas aplanados, uno dura 18 minutos y el otro 21. 

También se incluyen algunos efectos algo alucinantes de guitarra que funcionan de maravilla; la expansiva onda sónica del segundo tema te succiona como un agujero negro, solo para más tarde vapulearte como si fueras un dado en un juego de naipes. 

El efecto post-rock también participa; la calma y la ira, y el viaje entre ellas expresadas por crescendos y subsecuentes bajones. Si se presta atención uno notara lo que suena como un didgeridoo al fondo, casi perdido entre platillos y arreglos filudos de guitarra. Fell Voices impresionan pero no son impresionantes, son una promesa abierta y eso es más de lo que podemos decir de la gran mayoría.

((Voces Caidas))

martes, 10 de abril de 2012

CRIPPLED BLACK PHOENIX, (Mankind) The Crafty Ape (Cool Green, 2012)

Juro que si este fuera un disco comun y silvestre de post rock ni siquiera me molestaria en tipear su titulo. Juro ademas que si este fuera un disco de crescendos aburridos, explosiones determinadas y predescibles de guitarra pesada, seguidos por pasajes largos de acallamiento y uno que otro punteo pajero que alude al rock yaya de Mogwai tampoco me molestaria en siquiera darle cobertura y mucho menos me tomaria el tiempo en ofrecer un enlace de descarga. Confieso ademas creer fervientemente que es de desorejados el escuchar Crippled Black Phoenix y pensar en Explosions in the Sky o en cualquier otro grupo post rockero del momento.

Dejemos los tapujos de lado y detras los prejuicios que tan terrible arte de portada puedan crear, perderse (Mankind) The Crafty Ape por esas pavadas es una falta garrafal, un error del cual casualmente uno se arrepentira diez años mas tarde mientras en una fiesta bien fumado uno percibe aquel temilla de Pink Floyd que suena tan familiar por los parlantes pero que uno no logra ubicar. Lo mas probable es que sean los bonitos acordes de "The Heart of Every Corner", madrugador corte que muestra un solo de guitarra Gilmour-esco y otros arreglos familiares por los cuales estos britanicos podrian ser enjuiciados por sus propios paisanos por usurpacion del sonido trademark de Pink Floyd.

(Mankind) The Crafty Ape
es lo mas suave que puedo ofrecer, pero lo hago porque el album completo es innegable, es la curiosa perfecta conjuncion de un rock progresivo sin muchas ambiciones tecnicas, es post rock diluido y libre de esquemas, es sicodelia minima sin abuso al wah-wah, es stoner rock sin la distorsion barata ni las memorias de Iommi, es una obra fluida que asolapa los experimentos y los viste con las melodias mas sutiles del 2012.

martes, 27 de diciembre de 2011

ASH BORER, Auto-Titulado (Psychic Violence, 2011)


Aquellos que ya crecieron hastiados de los ejercicios tecnicos de Krallice o de las meditaciones pastorales de Wolves in the Throne Room y que aun quieran obtener un poco mas que ira de su black metal harian bien chequeando esta banda Californiana. 

Donde otros se han obsesionado con curtir metal trascendental y han terminado ofreciendo resultados forzados que a veces apestan al new age de Enya y en otras simplementan conglomeran mil notas intrascendentes, Ash Borer han sabido canalizar su exhilarante rabia en una especie de black metal Cascadiano histerico. Esto es claro, asumiendo que el subgenero de Cascadian Blak Metal puede ya ser reconocido como tal. Ignorando el hecho de que el termino pertenece a una region geografica y no necesariamente a un estilo musical, uno podria emparentar el sonido de Ash Borer con el de ciertos licantropos ya mencionados y clasificarlos pues como poseedores del gene Cascadiano. Fuera de eso y cojudeces aparte, uno haria bien en conformarse con el titulo de post black metal en referencia a un estilo que claramente intenta estrechar las catacteristicas del genero.

En el 2011, Ash Borer no rompen tierra, ni son innovadores, pero este debut oficial trae un maretazo de vibras negativas tan grande que todo el que lo escucha sale empapado. La grabacion contiene el mismo tipo de temas extendidos que ya conocemos. Estos en su gran mayoria son descargados a traves de filudos y fulminantes riffs. En partes del primer tema "In the Midst of Life, We Are in Death" las guitarras corren con tal pique que su registro en cortos pedazos asemeja al berreo de un paquidermo emputado. En su entorno, los temas son largos y extendidos y las voces fantasmagoricas del vocalista, como las de muchos, derrochan una perdida de cordura y una transfiguracion entre el aqui y el mas alla. 

Esta mierda del black metal Cascadiano es a menudo emparentada con la nostalgia y con la melancolia. Escuchando a Ash Borer uno siente que este cuarteto a dejado atras esos sentimientos y que en esta brillante grabacion han optado por concentrarse en la rabia tacita. Quizas asi, regresando en espiritu a los primaverales ideales del black metal. Ash Borer son pues, todo lo que Wolves in the Throne Room aspiran a ser. Eso si, aqui no se incluyen harmoniosas voces femeninas y por eso, todos les debemos agradecer.

viernes, 16 de diciembre de 2011

LO MEJOR DEL 2011 - Segun Gente Que No Conozco

No soy muy asiduo a cierto website de musica metalera, pero el otro dia mientras chequeaba algunas listas de los mejores discos de musica dura del año que termina, aterrize alli. Por lo general no le presto mucha atencion a estas listas, principalmente porque mas me interesa descubrir musica nueva que revisionar los discos que han sido mas rotados en el planeta. En este año que termina, lo mas seguro es que encontremos los discos de Tombs, Mastodon y Opeth en casi todas las listas. Todos estos valen su peso en plastico, aunque yo solo he escuchado uno de ellos. No es por quitarles el merito, es porque por algo este blog se llama Discos Inauditos.

El blog en cuestion habia reunido una lista impresionante de artistas quienes habian listado sus discos favoritos del 2011. He aqui, algunos inauditos, es decir, algunos discos que hasta esta anoche nunca habia escuchado.


BELL WITCH, Demo (Auto-Edicion) - Este demo fue listado por uno de los miembros de Hull, gran banda neoyorquina cuyo ultimo disco Beyond the Lightless Sky esta para darle hasta por las orejas. Tuve la intencion de reseñarlo hace un tiempo, pero luego me distraje pensando en las musarañas y cuando me acorde, ya no tenia ganas. Su anterior trabajo Sole Lord tambien va altamente recomendado. Bell Witch prometen grandes cosas. Estamos hablando de un duo, lo cual planta dudas. Sin embargo, el hecho de que 50% de los integrantes de Bell Witch pertenece a los grandiosos Samothrace debe disiparlas. Este demo es super basico y super lento. Espeso como la mazamorra, lugubre sin ser muy morbido. Contiene casi el mismo balance de tristeza regalado por Samothrace, aunque musicalmente es mas minimo. Me impresiono y a ti tambien, si es que lo escuchas.

((Campana Bruja))

CLAWS / GRAVE WAX, Pestilent Formation (split) (Horror, Pain, Gore, Death) - Este disco fue recomendado por uno de los miembros de la banda Kill the Client, asi que me imagino que el tipo debe de tener la oreja bien pegada al piso. Para los que no saben, Kill the Client tocan grind super bestia, o al menos asi es como los recuerdo. El ultimo album que escuche de ellos fue Escalation of Hostility que se edito en el 2005, y si mal no recuerdo, escribi una reseña bastante positiva para algun webzine Americano que ya no existe. Grave Wax es un cuarteto americano que incluye en sus rangos al popularisimo artista de portadas Mark Riddick y al ex-todo  Kam Lee. Musicalmente hablando, son algo prehistoricos, pero aquellos que le entran a la onda basica y primitiva, les caera a pelo. Claws es una banda de uno - osea un tio solo en su habitacion frente al espejo - sorpresivamente su material suena mas como un cuarteto que el material de Grave Wax.

((Formacion Pestilente))

CORRUPTED, Garten Der Unbewusstheit (Nostalgia Blackrain) - Este disco fue escogido por Aesop Dekker, batero de los ya fenecidos Ludicra (quienes tocaban muy bien, pero tampoco era para tanto) y actual machacador de Agalloch (quienes tambien tocan muy bien, pero tampoco es para tanto). El tio ademas es uno de los bloggeros mas exitosos en lo que a materias truculentas se refiere. Interesados en escuchar musica de los recovecos mas reconditos deberian de gastar unas cuantas horas descargando infamias en su blog Cosmic Hearse. Yo solia visitar el blog con frecuencia, y me bajaba de todo. El problema era que la abundancia de grabaciones con la fidelidad mas minima hacia de la experiencia de shuffle en mi Ipod algo frustrante, asi que ultimamente como que Cosmic Hearse a dejado de ser una prioridad para mi. Este es el sexto album de Corrupted, y yo lo describiria como austero y adormitado. Nada ha cambiado para Corrupted. Estoy en el minuto ocho del tema "Garten" y me esta dando un sueño... 

((Jardin del Recututecu))

RESTORATIONS, Auto-Titulado (Paper & Plastick) - Este disco fue escogido por uno de los miembros de Rosetta, banda que a juzgar por su primer album doble The Galilean Satellites, es la mas sobrevalorada del planeta.  No me sorprende que estos Restorations suenen tan aburridos y formulaicos, precisamente porque para mi Rosetta suenan igual de aburridos y formulaicos. Los temas son largos y metodicos, como si uno tuviera todo el tiempo del mundo para escucharlos. Se que hay gente que se computa introspectiva y sensible y les fascina quedarse mirando la luna como si fuera a aparecer un marciano. Esos, podran disfrutar de este disco. Yo, personalemente estoy en una carrera desesperada por escribir al menos 2,000 reseñas antes de que la muerte toque a mi puerta. Pero si ustedes tienen el tiempo y la paciencia, pues escuchen Restorations.

((Restauraciones))

LIGHT BEARER, Lapsus (Halo of Flies) - Un tal Esteban Parker, quien milita en dos bandas, Arkhum y The Will of a MIllion, escogio este disco. Por un lado tengo mis dudas sobre su calidad puesto que el nombre de la banda es algo ominoso. Por otro lado siento cierta confianza pues el sello Halo of Flies tiende a editar hardcore realmente bueno. Una inspeccion a fondo a los otros discos listados por Esteban lo rebelan como un comediante de pacotilla. Su lista incluye Lady Gaga y el ultimo disco de Ulver. A la primera la he escuchado muy poco, a los segundos no los escucho desde que editaron Blood Inside en el 2005, album que me parecio increiblemente insoportable. Una ojeada a la pinta de la banda nos dice todo lo que necesitamos saber acerca de su sonido; para empezar son seis los miembros del grupo y para terminar uno de ellos lleva puesta una camiseta de Neurosis. Y ya saben lo que dicen de bandas que usan camisetas de Neurosis? Exactamente, que suenan como Neurosis. Light Bearer intentan sonar como Neurosis, si tan solo los californianos se pusieran  a dieta y no comieran mas que lechuga por seis meses; debiles, famelicos y despellejados. Verdaderamente inescuchable.

((Lapsus Idiotus))

BARING TEETH, Atrophy (Willowtip) - Este disco fue escogido por un miembro de la banda Revocation. El otro dia mientras miraba cable y trataba de encontrar algo de dibujos animados para mi hija, me tope con un video de Revocation. El tema no estuvo nada mal. Tecnicamente hablando, el guitarrista destrozaba y sus riffs no eran simples pajasos tecnicos sino que tenian substancia, sentido y gusto. Escuchando Baring Teeth como que todo tiene sentido; este trio de Texas es altamente tecnico. Algunos los tildaran de progresivos por ese simple hecho. Sus riffs suenan complicadisimos, y de hecho no tienen mucho de melodiosos. Sorpresivamente, mientras escucho Atrophy, su debut, uno puede notar que esta no es una mera coleccion de notas tocadas al azar. Aqui manda la disonancia.

((Atrofia))

PSUDOKU, Space Grind (Auto-Edicion) - Este disco fue escogido por uno de los miembros de Maruta y es una de las grabaciones mas cachondonas que he escuchado en un buen tiempo. Space Grind sera un desafio hasta para los fanaticos del grindcore puro, principalmente por la claridad de su sonido y por el monto de tecnica que se recarga en estos temas. A decir verdad, ninguna de las primeras seis canciones me convencio; pero escuchar a Psudoku es como probar la cerveza cuando tienes diez ocho años de edad, en un principio sabe a mierda, pero mientras mas la tomas mas te das cuenta de que no podras vivir sin ella. Cuando llegue al tema numero doce ya estaba hecho un adicto y me di cuenta que nada seria lo mismo y que la tecnica a veces vale la pena. Psudoku por si acaso, es el proyecto de uno de los miembros de Parlamentarisk Sodomi, si es que eso les dice algo.

((Grind Espacial))

NIGHT FEVER, New Blood (Adult Crash) - Primero que nada me gustaria nominar este disco como la mejor portada del 2011. Que Photoshop, ni que ocho cuartos! Miren la genialidad que se puede hacer con un buen fotografo y un logo generico. De puta madre. Segundo que nada me gustaria contarles que el sabado pasado tuve una discusion con mi enamorada, asi que en medio de la bronca decidi agarrar a mi hija y llevarmela a una taqueria bastante popular. El sitio reventaba de gente. Tuvimos que esperar quince minutos por una mesa. Y cuando ordene no pude resistir pedir mas de la cuenta. Cuando saliamos, nos topamos con uno de los miembros de Municipal Waste. Este disco tambien fue escogido por uno de los miembros de Municipal Waste, no se si el mismo. Night Fever es una banda danesa que toca hardcore como si los noventas nunca hubieran llegado. Y escuchando New Blood, pues como uno desea que la vida hubiera parado en esa decada.

((Nueva Sangre))

NIGHT BIRDS, The Other Side of Darkness (Grave Mistake) - Este disco fue elegido por el mismo tipo de Municipal Waste y con dos al hilo, como que me estoy convenciendo de que su lista es la mejor de todas. Casi nada de metal puro, pero con hardcore y punk tan bueno como el de Night Fever y el de Night Birds pues quien necesita a Mastodon? Yo no. Night Birds bordean un sonido garagero, es decir algo aligerado y carente de violencia y brutalidad. Es fuerte, y rapido, y super energico, como si Dick Dale hubiera descubierto el crack y hubiera violentado el surf rock. Durante una epoca los buenos tipos de Grave Mistake me enviaban sus discos para que los reseñe. Deje de hacerlo porque algunos eran demasiado suaves y ellos me dejaron de enviar discos gratis. Hoy por hoy, me arrepiento, quisiera tener esta joyita en original.

((El Otro Lado de la Oscuridad))

CORMORANT, Dwellings (Auto-Edicion) - Este disco fue escogido por uno de los tipos de Giant Squid, asi que creo que por lo menos podemos esperar temas larguisimos y cierto nivel de aspiraciones a lo epico y grandioso. Cormorant definitivamente encajan mis suposiciones. Milagrosamente, Dwellings es escuchable. Los temas son largos y los riffs grandiosos, como si Manowar se hubiera convertido en una banda de black metal, pero nunca se hubieran quitado esos calzoncillos de piel de vaca que solian usar en las portadas de sus discos. El tio de Giant Squid tambien escogio el I: The Suicide Tree / II: A Rose From the Dead de Botanist entre sus favoritos, el cual para mi, es uno de los peores discos del año asi que quizas no me debi de haber fiado.

((Moradas))

viernes, 25 de noviembre de 2011

MINDROT, Dawning (Relapse, 1995)

A mediados de los 90's, algun emprendedor decidio editar una serie de revistas musicales gratuitas llamadas huH. Asi se escribia por si acaso. Para recibirla, lo unico que tenias que hacer era inscribirte y te la enviaban por correo mensualmente. Cada numero de huH venia acompañado de un disco compacto  compilatorio.

Puesto que el magazine incluia una variopinta gama de estilos musicales, el disco compilatorio proveia una experiencia auditoria algo bizarra. La transicion de bandas como Old 97's y Snoop Doggy Dogg hacia grupos como Brutal Truth y Fudge Tunnel era el equivalente a intercalar escenas de Plaza Sesamo con escenas de Faces of Death. Es cierto que hay algo de crossover en la audiencia, sobre todo entre fanaticos de la musica dura que tienen la abertura mental como para soportar sonidos mas calmados, pero la ecuacion no funciona en reversa. Sino diganme cuantos chicos indies te pueden aguantar un disco de Mortician?

Es asi como escuche a Mindrot. No recuerdo exactamente, pero quizas entre temas de Alanis Morrisette y Gin Blossoms.  El tema incluido fue el que le da el titulo al disco y que como exacta descripcion de la palabra 'amanecer' es la perfecta apertura. Mindrot no madruga al  fanatico, sino que lo despierta con una pluma. El disco lentamente se abre paso entre redobles de tarola, guitarras limpias y un dramatico sintetizador a lo banda sonora. Es un gran instrumental que se aglotona al final, pero que es una perfecta introduccion al death metal del segundo tema "Anguish". Si bien en esos tiempos los subgeneros eran mas rigidos, es obvio que este cuarteto Californiano tenia su propia version de como deberian de sonar las cosas.

Dawning danza bruscamente entre estilos, pero no abusa su estatus de indeciso.  Por partes, quizas por su calmada pero ennervante estructura,  Dawning suena como un precursor del post rock. Con la indomable presencia del sintetizador y del piano, a veces hasta se acerca timidamente al rock gotico. Algo que si es de principio a fin es duro y pesado, con temas que se mueven tan rapido como la lava y con una distorsion que no discrimina entre acorde y cuerdas. Por su parte, el vocalista Adrian Leroux (quien fue a parar a Morgion) tiene un vozarron casi hardcoriano. Su voz es brutal pero nunca monstruosa.

Mindrot pasaron casi desapercibidos en la escena metalera de los 90's. Tres a
ños despues de este disco editaron su continuacion Soul. Inmediatamente despues, dos miembros desertaron y la banda se desintegro. Kaufman y el bajista Matt Fischer formaron Eyes of Fire, banda que seguiria curtiendo este estilo doom, o proto post doom, y que editara dos discos a traves de Century Media.

((Amanecer))

lunes, 14 de junio de 2010

ANGEL EYES, Midwestern (The Mylene Sheath, 2010)

Antes eran calichines. Ahora estan timidamente entrando a las ligas mayores. Sus piernas antes eran flácidas y gelatinosas como las de una doña que ha comido demasiado mondongo. Hoy en dia, estos espadachines del sludge atmosférico tienen patas que parecen las de un león joven; fuertes pero aun en estado de endurecimiento, servibles, pero ni cagando cojen el pique que los ayudara a cazar una gacela. Angel Eyes aun están en el túnel que los dirigirá al gramado del Maracana, pero al menos ya salieron del soporífero camerino que fue el somñoliento y ambiciosamente titulado EP …And For a Roof A Sky Full of Stars.

Da gusto notar el progreso tangible de esta banda de Chicago. He tenido su EP …And For a Roof a Sky Full of Stars en mi baul de sorpresas desde hace al menos un año pero no fue hasta ayer que lo desenterré luego de recibir una copia de su mas reciente lanzamiento Midwestern y de recordar su nombre.

Mientras que el ..And For... ejercitaba todos los sonidos mas abusados del post rock y del sludge (agonizantes crescendos en canciones que duraban mucho y contenian cero substancia) este se concentra en transmitir sentimiento. Las dinamicas han incrementado y en vez de usar una tracanada de cliches una y otra vez ahora nos encontramos con un disco de seis temas que suben y bajan como como el indice economico latinoamericano. Les orfrreceria algo de audio, pero estos temas son muy largos. Asi que mejor chequeenlos en su MySpace.

martes, 18 de mayo de 2010

Adios, Adios - ISIS se Desbanda y a Mi Que Chucha!

Para aquellos a quienes les importa un carajo el metal epicamente cabizbajo e introspectivo de Isis; acabo de recibir un mensaje de Ipecac, su disquera, en el que se informa que la banda se separara luego de concluir este ultimo tour, el cual llegara a su fin el 23 de Junio en Canada.

Como claramente lo dice el mensaje, este rompimiento no es el resultado de una fractura en las relaciones de los integrantes, no hay roches, ni broncas, simple y llanamente Isis ha cumplido su mision y es hora de que cada integrante siga su propio camino. Como sabiamente lo ponen, la banda quiere terminar esta carrera en un punto alto y aun estos no consideran haber editado ningun disco que amerite verguenza. Luego se la pasan como quince lineas agradeciendole a todo el mundo.

Al parecer esta movida incluira la finalizacion de un EP y futuras ediciones de grabaciones en vivo que seran editadas postumamente. Asi cualquiera. De todos modos, cuanto quieren apostar que en unos años los miembros de Isis se juntaran para revivir el legado?

martes, 13 de abril de 2010

TWILIGHT, Monument to Time End (Southern Lord, 2010)

Como los mas fervientes seguidores del USBM (o US black metal) recordaran, en el 2005 se publico un album auto titulado Twilight en el cual participaban Wrest (el hombre detras de Leviathan), el vocalista N Imperial (de Krieg entre otros), Malefic (de Xasthur), Hildolf (de Draugar) y Azentrius, quien hoy es mas conocido por su nombre de pila Blake Judd (de Nachmystium). Bueno ayer me llego la copia promocional del segundo disco de este proyecto y se titula Monument to Time End.

Han habido algunos cambios en la alineacion. Ni Malefic, ni Hildolf se asomaron por la ciudad de Chicago donde se grabo este segundo capitulo de este proyecto de 'estrellas' del black metal americano. En su lugar han participado Aaron Turner de Isis, Stavros Giannopolous de The Atlas Moth y Sanford Parker quien aparte de ser un gran productor (y de tocar en Minsk entre otros) contribuyo con el organo Moog y los efectos especiales, los cuales vale la pena decir abundan a por doquier.

Como era de esperarse, tomando en cuenta la musica que los artistas envueltos practican, este Monument to Time End ofrece una fluida combinacion de black metal, post rock y shoegaze, con un enfasis en la devastante energia del black metal claro. En otras palabras, lo que Twilight practican es un black metal sicodelico. El disco esta muy bueno.

((Monumento al Tiempo Final))

martes, 22 de diciembre de 2009

LIFELOVER, Konkurs (Avantgarde Music, 2008)

Deprimete mierda! Eso es lo que parece decirnos - o gritarnos – este quinteto sueco con su tercer disco entero de black metal triston, cabizbajo, melancolico, abrumado, acongojado, afligido, agobiado, alicaído, angustiado, apenado, consternado, abatido, demacrado, sombrio, tétrico, desafortunado y hasta siniestro, desventurado, fatídico, infeliz, lacrimoso, lastimero, arisco y adolorido. No le recomendaría Konkurs a gente que ande de malas. Si la idea de escapar el mundo por medio del suicidio te parece encantadora, entonces quizás si, dale una vuelta a Konkurs. Este disco esta diseñado para aquellos que les encante la onda lúgubre. Chicos goticos y black metaleros no tan acerrimos a la violencia se saciaran como chanchos en mierda con esta grabación. Otros metaleros lo encontraran demasiado tenue y afeminado, como aquel chiquillo del colegio que todas las niñas encontraban fascinante por ser tan sensible e introvertido y que tu metalero acérrimo, tienes ganas de moler a patadas porque simplemente eres un reverendo huevon.

En fin, Konkurs entretiene, sobre todo cuando uno arranca con el tercer tema “Brand” y se concentra en los siguientes ocho temas. Fanáticos del shoegaze también encontraran algo con que deleitarse por aquí. Las guitarras no suenan como riffs reciclados de Sisters of Mercy, sino que emiten sonidos que se ondulan suavemente como una cortina al viento. Si, algo asi, además las voces son medio romanticonas y profundas sin llegar al cursilismo gotico. Nada de gritos por aca, eso rompería el feeling de Konkurs.

((Konkurso))

jueves, 31 de julio de 2008

KONGH, Counting Heartbeats (Sound Devastation, 2007)

‘Dime en que trabajas y te diré si te creo.’ Algo así debería decir el refrán. Y es que hay gente a la cual simple y llanamente no se les debe creer nada. Personalmente yo no les creo a los curas. Es más, cada vez que veo uno, siento que estoy en presencia de alguien que es de todo menos divino. Ni siquiera cerca. Pero eso es materia de convicción personal. Otras gentes a las cuales he aprendido a perderles la fe, son los publicistas musicales. Ellos suelen acompañar los discos promocionales con largos párrafos que describen las virtudes divinas exclusivas de tal o cual grupo. La realidad es casi siempre muy diferente. Hay hasta palabritas o frasesitas que han adquirido un significado opuesto al querido. Por ejemplo, si te dicen que el grupo en cuestión será ‘la revelación musical de los últimos tiempos’, lo que en realidad quieren decir es que la música es bastante ordinaria e imita a los grupos de género más populares del momento.

Es por eso que estuve bastante sorprendido con este debut de de los suecos Kongh. Lo que el publicista había anunciado como una mezcla de ‘doom/drone/post metal/alt-metal’ resulto ser precisamente eso. Y es que Counting Heartbeats incluye todos estos subgéneros por igual. Son cinco agotadores temas que concluyen luego de sesenta y cinco minutos de baterías gigantes, voces crudas y rudas, melodías que te ponen en trance, y guitarras fuertísimas que lentamente se menean hasta crear movimientos sísmicos. Mierda, cada día sueno mas como uno de esos publicistas…

sábado, 19 de julio de 2008

CALDERA, Mist Through Your Consciousness (Radar Swarm, 2008)

La disquera francesa Radar Swarm es otra de esas independientes que esta poniendo a la venta discos con una propuesta bastante progresiva. Y no estoy hablando de rock progresivo a la Dream Theater. Para nada. Por su mayor parte todas las bandas fichadas por esta disquera caen dentro del genero metal; pero hay en cada una de ellas un deseo latente de ignorar todos los limites.

Del noreste Frances, mas precisamente la ciudad de Nancy, viene el cuarteto instrumental Caldera. Su debut Mist Through Your Consciousness es un delicado trabajo lleno de detalles que vale la pena escuchar con atencion, pero que principalmente se concentra en descargar temas directos que a ratos suenan a un doom medio depresivo y a otros a un post rock bastante controlado. Y hablando de bandas francesas, los ultimos dos años nos han traido devastadores discos de Year of No Light (Nord, Crucial Blast 2007) y Monarch! (Dead Men Tell No Tales, Crucial Blast 2007); ambas bandas que ofrecen un sonido super pesado y bastante experimental. Vale la pena investigar esta ola de musicos galos.