Mostrando entradas con la etiqueta powerviolence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta powerviolence. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

CROM, The Cocaine Wars 1974-1989 (Pessimiser, 2001)

Me debo confesar como un no adepto al powerviolence, pero hace unos seis meses compre este disco en vinilo en eBay y lo olvide en mi colección hasta ayer, cuando en mi afán por organizar mis discos me tropecé con su increíble portada y con su aun mas increíble contraportada que incluye una bellísima pieza en la que un rubicundo y bigotudo vikingo esta inhalando sendas lineas de cocaína que están cortadas sobre su espada.  Entonces hice una nota mental de que esta noche seria mi noche con Crom.

Primero que nada espero no haber desalentado a nadie con la mera mención de powerviolence. Se que a mi personalmente me gusta la música un poco mas elaborada y estructurada y menciones del powerviolence no hacen mas que traerme a la cabeza ideas de música espática, insensibles cuerdazos coronados por un griton de corta memoria, repentinos actos violentistas que no nos dan tiempo ni para gritar con ellos, ni para leventar el puño en son de guerra. Yo paso por lo general de eso, aunque hay sus excepciones claro. Y pienso lo mismo del grindcore, incluyendo el Scum, aunque hay sus excepciones claro y Scum no es una de ellas.

The Cocaine Wars 1974-1989 es un disco infinitamente anormal, es una anomalía que no es un chiste pero que si es muy humoroso, desde el arte de portada y el ya mencionado arte de contraportada, hasta su música que nunca deja de entretener por su variedad pero que se mantiene uniforme porque nunca recrudece y porque siempre es bestia y también es, como dicen por aquí pero en ingles, 'en tu cara'.

La pregunta entonces para alguien como yo que tiende alejarse de lo que parece ser bruto por las puras huevas entonces es, 
¿tiene la música de Crom su ton y su son? 

Absolutamente diría yo, cuando momentos sabáticos son embelesados por cuerdas espaciales, samples de Conan aparecen por alli e interceden antes de pedazos relámpagos en los que la rapidez parece ser la única virtud de la banda e inverosímiles momentos como aquellos seguramente ilegales samples obvios del "Trans Europe Express" de Kraftwerk y de "Changes" de Black Sabbath o el tema entero que parece ser un cover del "Lethal Tendencies" de Hallow's Eve están a la orden del día entonces yo esto lo quiero escuchar completito. Y eso que hasta aquí solo hemos llegado a la mitad del disco.

((Las Guerras de la Coca))

domingo, 22 de agosto de 2010

SHEEEP, Down By the River (Give Praise, 2010)

Me he demorado alrededor de una hora tratando de buscar la portada de este cassette. La disquera Give Praise me mando una copia, lo cual es muy apreciado pues esta limitado a 200, pero el cassette viene en una incospicua cajita blanca de carton que no pinta nada mas que el nombre de la banda en un font bastante ordinario. Fui hasta al website de la misma disquera y ahi, ni siquiera encontre una misera mencion a esta grabacion.

Si tipean el nombre de la banda, Google mas que retornar resultados relacionados con este trio de California, nos sugiere busquedas alternas como la de la correcta escritura de la palabra oveja, 'sheep'. Sin perder mas tiempo, fui al grano, al bendito y maldito a la vez, MySpace, y recien alli pude encontrar a Sheeep.

Las pintas desgarbadas de este trio junto con su al parecer intencional oscuridad en este ajugero negro llamado internet quizas nos digan mucho sobre de que va Sheeep, pero dejemos las especulaciones de lado y ahondemonos en Down By the River, una excelente grabacion que alterna entre los espacios doom (muy bien pensados) y los ataques explosivos de un hardcore powerviolence bastante achorado. Altamente recomendado.

((Oveeeeeja))

lunes, 15 de junio de 2009

WEEKEND NACHOS, Unforgivable (Auto-Edicion, 2009)

Los buenos gueros powerviolence de Weekend Nachos son amigos de lo ajeno y me informan que apoyan todo tipo de distribución de su música. Incluida la que les origina cero dividendos. Asi que aquí les mando su ultima grabación, Unforgivable, o como es para nosotros los hispanohablantes, Imperdonable. La portada me recordó al Matando Gueros de Brujeria. No se ustedes, pero recuerdo muy bien cuando un amigo trajo una copia del disco de Brujeria a mi casa y a mi no solo me dio asco sino también me pareció que una portada asi de cruda traería mala suerte. Asi que le ordene a mi amigo que se lo lleve. Me dejo el disco pero se llevo la portada.

Hoy en dia no soy ni tan susceptible, ni tan supersticioso. Ademas, se que la vida te da sorpresas. Y a veces te da sorpresotas. Como por ejemplo la sorpresota de quedarte dormido en los rieles del tren, solo para ser seccionado en tres por un tren. O la sorpresa de que tu cabeza decapitada termine en una portada de música grotesca. O por ejemplo, nadie esta libre de la sorpresa de toparse en la vida con un Jeffrey Dahmer; quien de puro caníbal, y por que le caes tan bien, te invita a su casa, te convida un trago, te viola, luego te corta en pedazos, te cocina y te come acompañado de lechuga y arroz. Las sobras las refrigera para mas tarde. En fin, la vida te da sorpresas. Disfruten!

((Comete Estos Nachos))