Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

GRAVES AT SEA, Documents of Grief (Auto Edicion, 2003)

Graves At Sea es una de esas bandas a las cuales llegue muy tarde. Mientras existieron siempre volaron bajo mi radar y no fue hasta que 20 Buck Spin reeditara su trabajo que me entere de su potente lentitud. Luego busque algo de ellos en YouTube y presencie un concierto profesionalmente capturado que demostraba el devastante poder de esta banda Americana. Mi memoria mas clara de este; un vocalista con largos dreadlocks  que descamisado se inclinaba sobre el publico y parecía querer tragarselo con sus gruñidos. Donde el doom había devenido en el somnoliento sonido funeral o se había edulcorado con imitaciones a Candlemass que olían a queso, este cuarteto mostraba una opción que tiraba mas para mi gusto; doom agonizante pero de velocidad sostenida, rítmico pero libre de cliches compositivos triviales, rudo y crudo pero dueño de una estética que en el 2003 solo les pertenecía a ellos y a Yob, además carente de la sosa corrosión de Eyehategod, liberado del intencional festival del sueño que es Corrupted y descartando la triste excusa sludge doom que es Grief.

Documents of Grief es sin lugar dudas una de las mejores grabaciones doom de los últimos años, sobre todo en USA, donde la onda lenta fue famelica y recien mejoro con aquella sorpresiva grabación de Magic Circle (las lineas vocales de este disco son impecables), pero cuyas buenas ofrendas pueden ser contadas señalando cada edición de Yob y Samothrace.

Mención aparte merece su estatus de demo, pues casi no le pertenece; la producción es impecable, el sonido es gigante y redondo y las performances son aun hoy, diez años mas tarde, tan vitales, contundentes y al día como entonces. Las guitarras vibran, si solo hay una pero junta con el bajo suenan como tres reforzadas por un mar de amplificadores en tus oídos. No quiero cagar fuera del water pero me arriesgaría a destacar el trabajo de batería de Bryan Sours como el que marcaría el paso perfecto de mi doom preferido. A mi este estilo me gusta así, ni mas rápido ni mas lento, sino exactamente a la velocidad de estos cuatro temas.

A este demo le seguiría un split con Asunder que incluiría dos temas de mas de diez minutos cada uno y eso fue todo. Vale mencionar que el status de la banda se considera como activo. No se que significa eso exactamente pero sin ninguna grabación desde hace ya 8 años los fanaticos podemos dejar de aguantar el aire. Vuelvan o no, y quizás sea mejor que no, estos Graves At Sea tienen una discografia impecable.

((Tumbas Acuaticas))

miércoles, 25 de diciembre de 2013

GRAVE RITUAL, Auto-Titulado (Skeleton Plague, 2009)

Grave Ritual es una de esas pocas bandas cuyos miembros deseo pudieran vivir de su arte para así estar forzados a editar material nuevo al menos anualmente. Como exponentes Americanos del death metal yo los considero la crema de la crema, y junto con los Texanos War Master, que son pura fiel adoración a Bolt Thrower, son quizás las bandas del estilo mas criminalmente subvaloradas del nuevo continente.

Llegue a ellos después de que se agotara la primera edición de su único larga duración Euphoric Hymns From the Altar of Death cuando hueveando en eBay creí pillar el CD a precio de ganga por $5 que resulto ser la redición de Razorback Records.

La grabación me voló la cabeza; sonidos saturados y purulentos te violentan como en aquella escena de Irreversible en la que la cabeza de un pervertido es reducida a una mazamorra. Y es lo  mismo que podemos decir de este demo editado por el ya fenecido sello Skeleton Plague; de hecho, si mal no recuerdo, la producción es la misma; un sonido grueso que deja un trecho de mierda por donde pasa y parece mostrarnos el camino hacia la erradicacion. Las guitarras son tan gruesas y distorsionadas que aquí no cabe la técnica, solo la bilis y el pesimismo, la batería podría estar armada con puros bombos pues explota con el eco de bombas caseras y con tempos de cavernicola. Y hay pocos modos de describir la voz de R.E., quien es la definición de gutural. 'De la garganta o relativo a ella', me explica un diccionario en linea, mmmhh, quizás no. Yo mas diría que R.E. es una garganta profunda, sin alusiones porno, su fétida performance viene del estomago, de aquel pedazo en el que los alimentos ya han sido digeridos y están siendo transformados en humeantes pastas que han de ser descargadas con urgencia.

Yo lo defino todo a la cuenta de 2 minutos 13 segundos del tercer y ultimo tema "Drenched in Madness", allí la canción llega a su encrucijada y lo típico del trio que en este punto esta andando a su paso mas ligero da paso a los arreglos mas rusticos de la historia; mas que una idea esta parte es puro efecto, el accionar mas simple a dado paso al protagonismo de un Boss Heavy Metal o cual sea el efecto utilizado. Apela a nuestros sentidos porque somos brutos y medio masocos, nos gusta lo básico y lo elemental, lo visceral muchas veces tiene mas pegada que lo intelectual.

((Ritual Grave))

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Entrevista con SHITFUCKER - Los Más Asquerosos de Detroit

Suck Cocks in Hell es uno de los discos que mas espere del año. Ahora que esta acá no me arrepiento y me doy por satisfecho. Shitfucker hacen una combinacion de punk y metal que es sucia, caótica y ofensiva por donde se le mire. Cacharon mi atención hace poco mas de un año con la compilación de bandas de Detroit FOAD y desde entonces he estado en busca de sus demos y EP's. Con motivo del lanzamiento de su primer larga duración me contacte con ellos para averiguar mas sobre esas fachas exageradas, sobre esos discos que suenan a mierda y sobre esas letras poco decentes que parecen ser su obsesión.

DI - Hablemos un poco de historia, ustedes son de Michigan y participaron en la compilación FOAD. Primero que nada, ¿como empieza la banda?

DemonBitch - Shitfucker empezó hace casi diez años conmigo en las voces y el bajo, Bruce Butcher SS en la guitarra y Tony Kaos en la batería. Nuestra intención inicial era hacer ruido crudo a la Discharge, Shitlickers, Disclose...no sabíamos como tocar bien nuestros instrumentos y grabamos algunos demos sin preocuparnos de cualquier tipo de éxito y reconocimiento, solo queríamos tocar y destruir. Hasta nuestros primeros conciertos eran pura destrucción bañada en vomito y cerveza. Poco después le pedimos a Zyklon-T que se una a la segunda guitarra y nuestro batista dejo la banda porque nunca practicabamos a menos que tuviéramos un concierto en el horizonte y se unió a Anguish. Asi que Butcher SS se movio a la batería y así es como comenzamos a sonar mas oscuros. Poco después de I.N.R.I.- FOAD Butcher SS dejo la banda y se nos unió Styx Chizzler. 

DI - ¿Que elementos crees que cada miembro aporta a la banda?

DB - Creo que todos aportamos algo distinto que nos hace lo que somos. Hay bastante púas y cuero, sangre y ruido. La mentalidad cultista del motociclista nazi homosexual. Todos tenemos el mismo deseo de hacer un rock demoniaco. La adoración al UK 82 punk, a GBH, The Exploited, Hellhammer, Gism, Sabbat, Broken Bone, etc...

DI - ¿Y creen que el ser de Detroit los afecta en algo?

DB - Si, vivir en Detroit definitivamente a tenido un impacto. Si fuéramos de otra ciudad no tendríamos este sonido de mierda, eso no se puede fingir. Estamos quebrados y es difícil hacer cualquier cosa porque no hay dinero para hacer ni mierda. La ciudad es deprimente, hay harto riesgo de ser asaltado, violado o asesinado mientras caminas a la tienda a comprar cerveza. No se si le debemos algo a Detroit Cock City porque esta ciudad nos ha quitado tanto en el proceso. Somos los mas sucios de la apocalíptica Detroit! FOAD!

DI - No he tenido el placer de disfrutar sus demos pero escuche el primer EP I.N.R.I.-FOAD varias veces y me sonó crudisimo y bastante desviado. Solo me puedo imaginar como sonaran los demos. ¿Alguna vez se preguntaron si perderían a cualquier tipo de audiencia al editar música con un sonido tan cochino?

DB - Los primeros demos son mas D Beat o punk crudo pero son oscuros y temas como "War God", "Nightmare" y "Shitfucker" presagian en lo que nos convertiriamos. No nos preocupa si le gustamos a la gente o no. Nos vale verga, nuestra mierda es para amantes de la misma cochinada que nos gusta a nosotros. O nos amas o nos odias. No hacemos algo que se lo puedes tocar a tu abuela. Hacemos mierda que se la puedes tocar justo cuando te esta diciendo que eres un cagón y le quieres volar los sesos con nuestro sonido de pinga. Descansa en paz abuela!. Me gusta Venom y Bathory...me gusta mierda que pega duro y brutal para que puedas mover la cabeza de tus amigos y reventar la cabeza de tus enemigos. No me importa si el sonido es hasta el culo, si lo sientes por dentro entonces tiene que ser bueno. 

Zyklon-T Shagrat - Si a la gente le gusta...bacan, si la gente nos odia pues mejor. Honestamente puedo decir que no me importa lo que la gente piense de nuestra música. Es una manifestación de nuestros deseos colectivos y es exactamente lo que tiene que ser en este plano. No hay remordimiento, ni dudas. Es un ente viviente, que respira y gruñe. Tiene colmillos y garras y sus ojos son rojos. Te arrancara la mano si intentas acariciarlo.


DI - Debo de haber escuchado I.N.R.I. - FOAD como veinte veces seguidas. Las voces son una locura y se presentan de diferentes formas. A veces me recuedan a las bandas brasileras de los 80's y quizás haya pensado en eso por el titulo del la grabación; I.N.R.I. Cuando piensan en el metal perfecto de los 80's, aparte de Sodom, Motorhead y Venom, ¿en quien piensan?

DB - Manowar - Reyes del metal y Judas Priest - Dioses del Metal!

ZTS - Motorhead y Judas Priest son los maestros de los 70's con sus mejores albumes siendo editados en los 70's o en el año 80. Los 80's marcaron el decline para ambas bandas. Algunos de los mejores maestros de esa decada son Metallica, Iron Maiden, Accept, Plasmatics, Venom, Raven, Manowar, Hellhammer, Mercyful Fate, Destruction, Bathory, Sarcofago, Tormentor, Repulsion, Slaughter, Razor, Death, Witchfinder General y Saint Vitus. Menciones honorables van solo para el Deathcrush de Mayhem. Estas son las bandas mas influyentes de los 80's. Todas las demas bandas grandes de la década están influenciadas por estas. Mientras Sodom son maestros del metal en su principio fueron clones de Hellhammer. Si me dices que Hellhammer fueron clones de Venom te mandaría a la mierda, eran demasiado cagones en sus instrumentos pero esto creo un sonido nuevo que era muy suyo. La mejor banda de los 80's es Iron Maiden. Hay también varias bandas punk muy influyentes de los 80's. Yo aun nos considero una banda punk...una banda de metal punk. 

DI - He buscado sus demos y EP's por todos lados pero no he podido encontrar copias originales en ningún lado. Hasta tu colección Singles Collection que recién fue editada es imposible de encontrar. ¿Tienen planes de volver a editar algunas de estas grabaciones?

ZTS - Si. La mayoría de nuestros lanzamientos son limitados en el presente porque fueron editados hacer varios años. La oferta encajaba con la demanda y si no los tienes o no los puedes encontrar todo lo que puedo decir es que debiste de haber tenido la visión para haber estado allí en el principio. La gente no necesita tener todo disponible y a su alcance en todo momento. El cassette Singles Collection fue la re-edición de los dos primeros EP's. Aun esta disponible pero solo a través de nosotros. Tienes que probar lo que vales haciendo algo de investigación y preguntando en lugar de simplemente comprando. No hay planes de relanzar material viejo en estos momentos...mejor dejar que sean devorados por el tiempo y el polvo. 

DI - Pretendamos que estamos cara a cara y yo les digo esto para iniciar la conversación, quisiera saber como reaccionarían a estos escenarios:
A - 'muchas veces cuando veo el nombre Shitfucker escrito pienso en otra banda y cuando no pienso en otra banda se me vienen a la mente perturbantes imagenes de alguien en pleno coito con un pedazo de caca', ¿que les parece esto?

DB - Si estuviera en un bar me acercaría y te ofrecería un cocktail con LSD, te hablaría mierda sobre nuestro nombre pero nos reiríamos y charlaríamos, luego yo seria directo y te diría, 'hey, ¿que tal si tomamos algunas fotos?' Me mirarías confundido y te ofrecería veinte dolares e iríamos a mi casa donde te daría otro trago y justo cuando estas empezando a sentir el efecto del ácido, dirías, 'hey, no me siento muy bien, ¿que le pusiste a mi trago?'. Entonces te pararías y te dirigirías a la puerta y yo te pegaría un martillazo en la cabeza, sangrarías y cuando te despiertas estarías encadenado en mi calabozo del sexo donde por los parlantes suena nuestro LP Suck Cocks in Hell. Te darías cuenta de que estas muerto y que yo estoy vestido de cuero, masturbándome sobre ti y cortándome el cuerpo y embarrándote con mi sangre. Entonces le subo el volumen a mi stereo y te digo, 'osea que cuando escuchas nuestro nombre piensas en otra banda, esto es lo que yo pienso al respecto' y te clavo mi daga de la juventud Hitleriana por el culo hasta que la herida es lo suficientemente grande como para meterte el mástil de mi bajo SG y tocar mis riffs favoritos del nuevo álbum. Luego te acuchillo y te culeo por esos agujeros, te corto en pedacitos y te baño en ácido.

DI - B - Alguna gente dice que la imagen es demasiado importante en estos días y que es obvio que muchas bandas la usan para distraernos de su pobre habilidad musical...

DB - Te llevaría a mi habitación y te mostraría mi colección de cuero, luego te amarraría a mi cama mientras cago en tu boca. No hay nada que me guste mas que el cuero y las púas. Aunque es menos sobre imagen y habilidad músical y es mas sobre la actitud, eso es lo mas importante...en nuestro caso tenemos una imagen bastante fuerte y además somos de los mejores músicos en el área metropolitana de Detroit, así que vete a la mierda!

DI - C - Shitty Fucker (Shitty Fucker es una banda metalera de California)

DB - Nunca he escuchado a Shitty Fucker.

ZTS - Si alguien me hiciera esas preguntas estaría tan enojado que le aplastaría el cráneo contra la pared. Ni siquiera le veo la relevancia para justificarlas con una respuesta. Si esas son las opiniones de alguien, pues a mi que mierda. Todos tienen su perspectiva. Sobre Shitty Fucker, nunca los he escuchado y no tengo la curiosidad de hacerlo. Tienen un dibujo de papel higiénico en la portada de su álbum. Ellos expresan nada para mi. No tiene poder. 

DI - Sexual Maniac, quizás me equivoco pero en ese EP el contenido lírico cambia aquí, de satánico a sexual. ¿Es ese cambio real?

DB - Sexual Maniac es un EP muy sexual pero igualmente satánico. Si lees las letras lo notaras. En esa época agarraba chucha como mierda, culeaba de todo, hombre y mujeres vestidos de cuero negro y púas. Creo que estábamos super arrechos en esa época...fue durante la transición de Butcher a Styx Chizzler y estábamos experimentando con drogas, sexo y Satanás. Yo no escribo canciones para que sean especificamente sobre sexo o Satanás. Durante esa época estaba puliendo mis habilidades compositivas y escribía temas mas largos basados en experiencias personales. Casi todos los temas tiene una historia detrás y pueden ser interpretados de muchas maneras por quienes los escuchan. Así que muchos de los temas tienen mensajes ocultos...o no. 

ZTS - Yo creo que Demon Bitch sucumbió a sus palizas y humillaciones semanales de mano de Styx Chizzler. Sus perversiones salieron a flote. Lo sexual es satánico...Satán es sexo. Satán es Set....la serpiente...el fétido falo secretando semen venenoso. Envenenando el útero virtuoso de la virgen con una masa pulsante y cancerosa. 

DI - Shitfucker estan juntos desde el 2005 y sus trabajos han sido constantes desde entonces pero recien ahora con esta relación con Hell's Headbangers recibirán mucha mas cobertura. ¿Que es lo que los ha llevado a llevar a la banda a este nivel?

ZTS - No ha habido un empuje consciente de la banda. Ha sido una progresión natural. Chase de Hell's Headbangers se nos acerco en el cine y nos dijo que estaba interesado en editar algo de nosotros. Fue casualidad que teníamos planeado grabar algo. No sabíamos lo que íbamos a hacer con el disco así que fue logico que se lo mandemos a ese sello una vez que estuviera terminado. Obviamente mucho de la reciente alharaca se lo debemos a ellos. Tienen la distribución para alcanzar una gran audiencia. Este disco no fue grabado en un cassette hongueado así que la calidad sónica es mas clara pero no es necesariamente limpia. Es cruda y sucia y estoy seguro que muchos cabrones de internet pensaran que suena a mierda. Haremos lo que siempre hacemos sin que nos importe nada, aun tocamos con los mismos equipos cagones y aun actuamos como animales salvajes. 

DI - El disco se llamara Suck Cocks in Hell, que creo que viene de mi linea favorita del cine, 'tu mama chupa pinga en el infierno', de El Exorcista. ¿Tiene el álbum alguna temática especifica?

DB - No hay un concepto o un tema, escribí todas las letras en un periodo en el que estaba tomando harto ácido, como cuatro veces al mes así que estaba refrito....como te dije, se trata de experiencias personales....algunas buenas, algunas rayadas....en una batalla con la cordura el velo de la realidad se trasluce. Estaba listo para matar o matarme a mi mismo. Lo grabamos con los mismos tipos que hicieron la compilación The Filthiest of Apocalyptic Detroit así que creo que la puedes comparar con esa grabación pero esta tiene un volumen mas alto, aunque no mas limpio. Definitivamente puedes escuchar todo mejor pero es aun crudo. No quiero un sonido limpio, solo música de pene sucio....Suck Cocks in Hell fue producido por Shit SS.

DI - Shagrat eres un gran artista. Tus trabajos para los discos de Acid Witch es increible. ¿Puedes hablarnos un poquito sobre este mundo, tus influencias, etc?

ZTS - Gracias pero no me considero un gran artista.Tengo un impulso que me empuja a mejorar constantemente, sin embargo no creo que eso es algo inusual entre artistas visuales. Mis trabajos favoritos son aquellos que aun no he hecho. Mi abuelo era pintor así que es algo natural. He estado dibujando cráneos sangrientos, ninjas y a Robocop desde que era un chico así que no mucho a cambiado. La mayoría del trabajo por el que se me conoce fue hecho en acrílico debido al tiempo, el dinero, el espacio y la ventilación. Mis influencias mas grandes van de Frazetta a Fulci....Caravaggio a Carpenter...Beksinki a Buttgereit. Las peliculas han jugado un rol muy importante al moldear mi estetica. Por dentro creo que tengo un neoclacisista esperando salir, sin embargo tengo una severa reverencia por el pasado y un sentido dogmatico de lealtad a las maneras clasicas de trabajar. No solo en el arte sino también en la música. Probablemente pintaria como Ingres si tuviera el talento...sin embargo también estoy corrompido por los periodos barrocos y románticos. El expresionismo alemán siempre me ha fascinado y esta presente en mi arte y música. El sentido del humor y el empuje de ideas de los dadaistas puede ser visto en el arte de Suck Cocks in Hell...eso es algo que los intelectuales de por allí podrán notar. Estoy completamente listo para que el arte del disco sea mal interpretado...y no diré cual es la interpretación correcta. 

DI - Por ultimo, ¿Cuales son sus discos favoritos de Detroit?

DB - Alice Cooper Love it to Death, Ted Nugent Penetrator, Iggy and the Stooges Raw Power, Halloween Don't Metal With Evil.

ZTS - Repulsion Horrified, Alice Cooper Killer, Cactus One Way...Or Another, Power Of Zeus The Gospel According To Zeus, Ted Nugent Ted Nugent, Negative Approach Tied Down, Medieval Medieval Kills, Crucifucks Crucifucks, Gore Stem The Bloodbath demo, Cematery Up From The Grave demo, Sauron Thrash Assault, 3-D Invisibles Jump Off The Screen, Esham Closed Casket, y por supuesto, Halloween Don't Metal With Evil....algunas de estas bandas son de otra parte de Michigan. Escucho el demo de Medieval All Knobs to the Right y O.F.R. de Nitro todos los días para llenarme de energia.

jueves, 3 de octubre de 2013

MONSTER MAGNET, Last Patrol – Portada de PutaMadre + Disco de Raices

Monster Magnet es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. No importa que no hayan escrito un disco solido desde Dopes to Infinity de 1995, ni que desde entonces hayan grabado un total de cinco larga duraciones irregulares, algunas avergonzantes en su esfuerzo por figurar en los charts, otros tímidos al no explayarse en los excesos sicodelicos de sus años mozos, igual cada vez que escucho la noticia de que Wyndorf y compañía están listos para lanzar otro zarpazo, me alisto, me toco los tacones y me pongo en atención, con la esperanza de que de una vez por todas los Monster Magnet de mis recuerdos regresen al espacio sideral.

Ayer escuche Last Patrol (noveno larga duración) por primera vez de manera integra. Quede sorprendido gratamente porque al parecer Wyndorf se ha dado cuenta de que esto de construir temas de tres minutos es cosa de normalones y que lo suyo son los excesos. Al contrario de lo compacto de sus grabaciones recientes, Last Patrol calienta lento y no se chupa al entregarnos un segundo tema que casi roza los 10 minutos de duración y que además sigue con un oscuro cover lleno de sitar del tema de Donovan “Three Kingfishers”. Vaya modo de regresar a lo suyo, mmmhh, aunque no tanto…

Last Patrol no esta totalmente libre de ganchos, eso es imposible sabiendo que Wyndorf tiene una nata cualidad para escribir estrofas pegajosas y coros adictivos, pero los temas son en total mucho mas densos que los de cualquier banda de rock promedio y mas lentos de lo requerido para consumo masivo. El cuarto tema “Paradise” por ejemplo, es casi un tema acústico y aunque esta adornado de electricidad, felizmente carece de esos ampulosos coros que caracterizaron discos de power pop (y lo escribo hacienda hígado) como Powertrip. “Hallelujah” por su lado, esta tan cargado de cuerdas que se disparan como rayo láser que mas suena a blasfemia en ácido que a adoración au naturel

Por eso, una de las gratas nociones que me quedo en la mente luego de terminar de escuchar Last Patrol fue que por primera vez en casi veinte años Wyndorf no muestra ozados intentos de arrebato comercial, lo cual a mi me cae perfecto pues una de las mejores cualidades de sus discos tempranos era precisamente esa; una aparente adicción al exceso, desde su sonido de banda tributo a Hawkwind hasta ese éxtasis de garaje guitarrero que se plasmo a la perfección en Spine of God y Superjudge y que desbordo con total libre albedrío en el genial Dopes to Infinity. Luego de haberme sentido medio defraudado con cinco discos seguidos (Powertrip, God Says No, Monolithic Baby!, 4-Way Diablo, Mastermind) he aquí por fin uno que por lo menos amérita el nombre de la banda y además le hace justicia al gran Bullgod con una portada que esta para cagarse (cortesia de un tal John Sumrow, cuyo trabajo recomiendo altamente a los fanáticos de los comics y de la ciencia ficción). 

Lo cual obviamente quiere decir que Last Patrol tampoco esta al nivel de las primeras tres grabaciones de la banda (Spine of God, Superjudge, Dopes to Infinity, por no contar el super mantra de Tab). Last Patrol es un disco indulgente comparado con los de la ultima década de la banda, pero aun queda corto en cancha si lo comparamos con los grabados entre el ’91 y el ‘95. La única explicación que puedo dar a esto es que el Dave Wyndorf libre de drogas de hoy no es el mismo que el Dave Wyndorf lleno de drogas de los ochentas y noventas. El tipo ha cambiado, su voz es aun poderosa y viril, capaz de acarrear con facilidad al ejercito instrumental que siempre fue Monster Magnet pero algo esta ya perdido, algo que imagino no se refleja en su voz sino en su banda y en su manera de componer. Algo irrecuperable se perdió en su sobredosis por eso aprecio aun mas este esfuerzo por regresar a sus raíces y ese obvio intento de no escribir un álbum alrededor de canciones cortas. 

Leí recientemente un par de entrevistas con Wyndorf y en ellas el compositor hacia repetidas menciones a los deadlines, aquellas fechas limites que nos cortan viada y que al parecer en el caso de Monster Magnet podrían ser en parte culpables de lo que caracteriza sus últimos cinco albumes. Al parecer, Wyndorf siempre se ha quedado corto de tiempo y ha terminado albumes con líricas y música casi improvisadas. También recuerdo claramente leer un articulo en Metal Maniacs sobre esta banda allá por el ’94. Era un articulo extenso en el que un Wyndorf lleno de algarabía hablaba de las ventajas de grabar para una multinacional y del buen uso que le estaba dando a la multiculturalidad de New York, investigando tiendas de instrumentos étnicos, coleccionando sitars y experimentando con otros instrumentos exótico. El resultado de eso fue Dopes to Infinity y algo de ese espíritu aventurero y de todo vale ha retornado con Last Patrol. Los Monster Magnet de hoy no estaran aun en el espacio sideral pero estan en camino y cerca de dejar la atmosfera.

viernes, 13 de septiembre de 2013

RICHARD HELL & THE VOIDOIDS - ESTE POST es una CANA al AIRE #3

Vale recalcar que las revoluciones de mi tornamesa están mas rápidas de lo que deberían. Al menos yo nunca he escuchado a Robert Quine tocar esos acordes discordantes de manera tan frenética. Así que si alguien sabe como arreglar un tornamesa, o como alentarlo, y si solo toma un par de pasos, me avisan.

Estaba esta noche rara o infrecuente como las demás disfrutando de un par de discos que no escuchaba hace tiempo y tomandome una cerveza a solas como es algo indecente en estas épocas de compañía sino humana pues al menos cibernética cuando después de escuchar un par de besitalidades de metal de la muerte decidí desenfundarme el Secret Treaties de Blue Oyster Cult. Eran las ganas de escuchar "Astronomy" creo, y luego la guitarra de Buck Dharma me hizo recordar a que ellos, BOC, estuvieron allí, al mismo tiempo y cerquita de Richard Hell en Nueva York cuando todo de a poquitos desemboco en una revolución sin precedentes.

Hay un par de épocas en las cuales quisiera yo haber sido persona de edad. Una de esas es Suecia a final de los 80's y principio de los 90's pero quizás no. Cuando lees entrevistas con bandas de la época todos manifiestan que la escena era minúscula y que las vibras eran bastante débiles y que lo que sorprende es que décadas mas tarde se hable con tanta reverencia de ellos.

Otra es Nueva York del '77 al '78 o '79 para arriba, dependiendo de quien te lo cuente. Esa es para mi la época clave; el rock progresivo aburría, el punk nacía y las drogas eran baratas. Nueva York estaba a punto de llegar a una crisis económica que delapidaria todo el real estate y en el Village había un lugarcillo donde todos los interesados; músicos, pintores, escritores, wannabee's y drogos, acudían como atraídos por un imán; CBGB's.

Denme una noche cualquiera del '77 y del '78 y me hubiera yo encontrado con David Byrne y le hubiera hablado algo de paja sobre el Dadaismo, hasta hoy no lo entiendo pero al menos hubiera valido la historia. Den me algo mas, un par de días y suelas sin gastar y hubiera caminado a Max's Kansas City a ver a The Stooges y a Iggy desangrandose como una virgen en su primera noche de deschave, denme algún domingo del '78 y hubiera mirado pa' arriba a Joey Ramone y le hubiera presagiado su futuro como héroe de comiquillas. En ese momento todas las historias estaban alli y descartando popularidad, ningún tema capturo ese ambiente tan perfectamente como "Black Generation".

viernes, 30 de agosto de 2013

DR. SHRINKER, Grotesque Wedlock (Necroharmonic, 2004)

La historia creo que todos la conocen; banda X se forma en la década correcta, graba una recatafila de demos que reciben adulación de la critica especializada (léase fanzines Xerox) pero al fallar en su intento de fichar con un sello que les podría dar el empuje necesario implosionan antes de tiempo. Su nombre sobrevive a punta de menciones esporádicas de los mas entendidos fanáticos del death metal y sus grabaciones análogas son reproducidas digitalmente y enlazadas virtualmente por inescrupulosos blogeros malparidos que no quieren aceptar que el death metal oscuro es solo para los mas acérrimos y verdaderos fanáticos del genero y para nadie mas.

En este caso ‘antes de tiempo’ es 1990, justo cuando la escena death metalera de la época desbordaba del underground, y la ‘banda X’ es Dr. Shrinker, un quinteto de Milwaukee al que quizás le hubiera venido bien mudarse a Tampa o a San Francisco y haberse aguantado la mala leche por un par de años mas. De haberlo hecho, ¿quien sabe que habría ocurrido? ¿algún contrato que los catapultaria a un nivel mas profesional del de los demos, quizás?

Grotesque Wedlock es una compilación póstuma que recoje los tres demos de estudio de la banda; el popular Wedding the Grotesque de 1989, el breve The Eponym (de solo dos temas) del ’90 y el primero Recognition de 1988 cuya carátula retrata el rostro maniaco y la intensa mirada de Charles Manson, y que es una muestra fehaciente de que el death metal americano daba para mucho desde antes de que la gente de Roadrunner se diera cuenta del potencial mercantilero de estas canteras.

Ni tan toscos como Death, ni tan densos como Autopsy, a mi no me cabe duda de que esta banda podría haber alcanzado otro nivel de reconocimiento si tan solo se hubieran mantenido juntos por mas tiempo. En Rich Noonan, Dr. Shrinker tenían a un vocalista que en lugar de ofrecer voces guturales optaba por dar una incansable interpretación cuasi necrótica, mientras que la participación de la base rítmica del batero Dave Priem y el bajista Matt Grassberger era elemental. Escuchando este material con audífonos es imposible no notar lo contundente de esta dupla; la manera en la que estos instrumentos varian, suben, bajan, aceleran y paran a la par es notable y definitivamente tan dinámica como el trabajo de las seis cuerdas de  Jim Potter, quien por su parte tocaba la guitarra con cierta influencia thrashera y con ganas de redefinir los limites de la velocidad de la época. Analicen su trabajo en “Open-Heart Surgery” o en “Cerebral Seizure” donde el hacha parece retarse el mismo con alternantes pasajes de cegante empuje y medio tiempos con alguito de groove.

Es notable, pero mas que nada para la época. Hoy en día es solo muestra de que bandas potentes de poco renombre siempre existieron y de que los subestimados nos dieron tanto como los que alcanzaron otro nivel.

viernes, 12 de julio de 2013

DETERIORATE, Rotting in Hell (JL America, 1993)

Lo mas probable es que las ambiciones de este cuarteto de Pennsylvania hayan sido humildes; grabar un disco o dos, editarlo ojala a traves de Roadrunner o sino ya que chucha, JL America, hacer un par de tours con unas cuantas bandas de mas peso y con suerte quizás hasta cruzar el charco, tocar en un par de cloacas europeas, firmar unas cuantas camisetas y sentirse ídolos por medio segundo, solo para luego separarse sin mucha ceremonia. Con suerte, de aquella que el tiempo y la nostalgia otorgan, el nombre Deteriorate se mantendría en la punta de la lengua de algunos entendidos, luego se esparcería en el underground y vendrían un par de miseras ofertas de reediciones y porque no, suficientes ganas del publico como para justificar uno que otra reunión, esta vez claro que si, publicitados como 'leyendas de culto' y ciertamente 'influyentes'.

Rotting in Hell no da para tanto como para ser llamado 'influyente' pero el termino 'leyenda de culto' es tan ambiguo y amplio que cobija casi a cualquier banda que en su epoca edito un disco pasable que se admira en secreto por cinco personas. Hace mas de 16 años desde que Deteriorate se separaron y hasta donde se, no se ha anunciado ninguna reunión o concierto de vuelta. Pero las expectativas quizás existan y Rotting in Hell es en efecto lo suficientemente bueno como para justificar un poco de alharaca.

Algo que le falta a este disco es mas punche en la guitarra.  Yo la engordaría y la ensuciaría una ñizca y eso creo que le daría un perfil mucho mas mugriento al disco. Perfil que en materias de composición este Rotting in Hell se merece totalmente pues los riffs son agrios y obtusos, feos como se deben y la música es arrastrada y alguito torpe, con pedazos rapidos que alternan en velocidad, partes que paran y se ponen en marcha. Es predecible de la manera de la que solo el death metal puede ser predecible.

La voz de Mike Trush es afonica, una especie de John Tardy light, y si aislada de la música, es lo suficientemente terrenal como para poder colgarse frente de esas guitarras chugga chugga del hardcore. Mientras mas escucho este disco mas me gusta y también mas pienso que estos riffs los he escuchado mil veces. Y mientras mas escribo este post mas me doy cuenta que ya he escrito al menos dos posts igualitos a este.

PD: Añado esto luego de que mi buen amigo Beheritian notara que no hice mención alguna al arte de portada, arte que vale decir, llama la atención pues es una copia modificada y empobrecida del poster mas popular de la película Evil Dead. Los ojitos, la expresión y su angulo son los mismos. La única diferencia es la falta de detalle en esta versión y la adición de lineas gruesas rojas que se supone han de pasar por sangre.

((Pudrete en el Infierno))

martes, 9 de julio de 2013

DWARR, Animals (Brand X, 1986)

Es casi imposible apreciar cualquiera de las portadas que adornan los cuatro discos de Dwarr y no cagarse de la risa. Con una mezcla de ingenuidad infantil, habilidad primeriza e ineptitud nata, este genial guitarrista de Carolina del Sur, perfectamente presenta su obra musical mediante jocosos retratos donde la proporción es desmedida y la realidad es exagerada a punta de crayola, plumón Faber-Castell, oleo, o cualquier medio que se preste al despelote.

Obraría mal el que descarta cualquiera de estos cuatro trabajos en base a su arte de portada. Lo que estos contienen son sónicamente tan competentes en materias técnicas como las portadas que las presentan, pero la esencia de Dwarr, la ejecución siempre desbalanceada, las guitarras desmedidas, las voces que flotan como en un miasma y la desbordante originalidad pesan mucho mas que la técnica y prueban que en la música como en todo el arte, la intención y el espíritu lo son casi todo. 

No es difícil describir la música de Dwarr; en esencia es hard psyche y para aquellos que no les preocupa estirar la realidad, podríamos llamarle doom sicodelico, stoner fumado, o rock and roll estrambótico. Aunque escuchando estos temas y apreciando el producto final con los ojos uno se pregunta si es que Dwarr estaba consciente de esto; de su peculiar estilo pesado, de su manera chusca de tocar, de sus sonidos cuasi acuáticos o bañados en LSD y de las ideas homoeroticas que su imagen sin pelo en pecho provocan. A primer vistazo y a media escucha, muchos serán los escépticos pero escuchando discos tan completos como Animals es obvio que Dwarr iba en serio.

A lo largo de Animals la presencia de Black Sabbath parece ser obvia, aunque según Duane Warr (su nombre de pila), durante esta época el ni siquiera se enteraba de la existencia de estos y lo que el hacia era muy personal. Sea como sea, el resultado es bizarro y contundente, Zappa-esco rock duro con guitarras que flipan sin cesar, soportadas por una base rítmica rotunda y colorida, avispada por momentos y adormitada en otros mientras que las voces son a la vez somñolientas y eróticas como en el caso del tema titulo o de la balada ”Lonely Space Traveller”, tema que suena a extracto progre de algún álbum oscuro editado en Croacia en Agosto del ‘72.

Animals es el segundo larga duración de Dwarr y fue compuesto y grabado tras seis meses de depresión provocados por las pésimas criticas recibidas por su debut del ’84 Starting Over. Como poseído por un aluvión creativo, Dwarr es esta vez un doomster profético que parece reencarnarse en todo lo duro de la década de los 70’s. Esta vez perdido en una década de mierda en la que la buena música había sido suplantada por puro chicle, Dwarr como que canaliza a Paul Chain, lo destrona y ni siquiera se entera. 

viernes, 5 de julio de 2013

CROM, The Cocaine Wars 1974-1989 (Pessimiser, 2001)

Me debo confesar como un no adepto al powerviolence, pero hace unos seis meses compre este disco en vinilo en eBay y lo olvide en mi colección hasta ayer, cuando en mi afán por organizar mis discos me tropecé con su increíble portada y con su aun mas increíble contraportada que incluye una bellísima pieza en la que un rubicundo y bigotudo vikingo esta inhalando sendas lineas de cocaína que están cortadas sobre su espada.  Entonces hice una nota mental de que esta noche seria mi noche con Crom.

Primero que nada espero no haber desalentado a nadie con la mera mención de powerviolence. Se que a mi personalmente me gusta la música un poco mas elaborada y estructurada y menciones del powerviolence no hacen mas que traerme a la cabeza ideas de música espática, insensibles cuerdazos coronados por un griton de corta memoria, repentinos actos violentistas que no nos dan tiempo ni para gritar con ellos, ni para leventar el puño en son de guerra. Yo paso por lo general de eso, aunque hay sus excepciones claro. Y pienso lo mismo del grindcore, incluyendo el Scum, aunque hay sus excepciones claro y Scum no es una de ellas.

The Cocaine Wars 1974-1989 es un disco infinitamente anormal, es una anomalía que no es un chiste pero que si es muy humoroso, desde el arte de portada y el ya mencionado arte de contraportada, hasta su música que nunca deja de entretener por su variedad pero que se mantiene uniforme porque nunca recrudece y porque siempre es bestia y también es, como dicen por aquí pero en ingles, 'en tu cara'.

La pregunta entonces para alguien como yo que tiende alejarse de lo que parece ser bruto por las puras huevas entonces es, 
¿tiene la música de Crom su ton y su son? 

Absolutamente diría yo, cuando momentos sabáticos son embelesados por cuerdas espaciales, samples de Conan aparecen por alli e interceden antes de pedazos relámpagos en los que la rapidez parece ser la única virtud de la banda e inverosímiles momentos como aquellos seguramente ilegales samples obvios del "Trans Europe Express" de Kraftwerk y de "Changes" de Black Sabbath o el tema entero que parece ser un cover del "Lethal Tendencies" de Hallow's Eve están a la orden del día entonces yo esto lo quiero escuchar completito. Y eso que hasta aquí solo hemos llegado a la mitad del disco.

((Las Guerras de la Coca))

miércoles, 26 de junio de 2013

AXEMAN, Arrive (Crepúsculo Negro, 2010)

Basado en la primera descarga de Arrive que encontré y que provenía de un cassette transferido a digital, escribí: ‘Perdonen el sonido pero no hay manera de salvarlo. Así se diseño y así se grabo. Y me las huelo que hubieron medios para lograr un sonido de un poco mas de fidelidad o por lo menos en stereo, pero como que Volahn, el latino solitario detrás de Axeman, prefirió sumergir su música en una nube estática lo que tenemos es esto; ambicioso y épico black metal sicodelico solo apto para aquellos que pueden disfrutar de la música sin importar que esta no se pueda escuchar a un volumen ensordecedor. De veras, mientras mas subo el volumen de mi equipo mas escucho ese silbido constante que atrapa la música y mas me enfada el no poder apreciar la soberbia performance de Volahn.’

Basado en la segunda descarga que encontré y que provenía de un vinilo transferido a digital - y la que aquí presento - escribí; ‘Perdonen por el sonido de de Arrive pero no hay manera de que no le fulmine a uno el oído. Aunque esta transferencia de vinilo retiene las mismas tonalidades, el audio esta vez se puede apreciar en primer plano y no como si estuviera siendo tocado en la habitación contigua. Nos viene bien, pues ahora la música de Axeman, la estratosferica performance del maravilloso Volahn, puede ser disfrutada con lujo de detalles.’ 

Arrive es un disco variadisimo en el que a pesar del rango obtenido y de la distancia viajada, todos los sonidos, sin importar que distantes, fluyen con total sentido. El aspecto sicodelico puede en muchos sentidos ser un derivado de la producción misma y por uno que otro punteo de guitarra, sin embargo la performance y el gusto del músico es obviamente tan abierto de mente como el de cualquier artista experimental. Tomemos el primer tema (“Metnal") por ejemplo, y apreciemos su apertura acústica, así como el empalme heavy con guitarras que se disparan como rayos laser. Hasta aquí nada standard pero todo heavy. Mas adentro Axeman demuestra que el metal, no importa que tan negro, puede siempre ser sazonado con algo de punk sin tener que perder nada de malévolo. 

El black metal funciona mejor cuando explaya sus principios de regreso a lo básico. Rara vez los experimentos o los embellecimientos funcionan. Las cacas de Cradle of Filth o Dimmu Borgir son buena muestra de eso. Axeman es obviamente la excepción; es black metal con una ambición compositiva rara vez escuchada (además de perfectamente complementaria de su temática 'kosmica') y casi nunca realizada sin resultados avergonzantes. El contraste y la necesidad de permanecer por debajo de los radares del populorum es asegurado via los medios en los que se editan y por supuesto por los sonidos infames que estas retienen. 

martes, 18 de junio de 2013

BLACK SABBATH, 13 (Vertigo, 2013)

Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Black Sabbath nononono no non nono nonono. 13 noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. 

Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. 

Nonononono. No. Nononono. Nonono. No, 13?. Claro que no. Nononono, non, no, no. No. Nono. No. Nonono no nono no nonono. Asi no es, nono no no no nonon no. no, no nonono, no. No. Black Sabbath Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Black Sabbath noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono.

Nicagando, no nono no no. no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, Ozzy Osbourne, no nononon, nono, no 13. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Pero claro que no. No nono no. Asi no es, nononono. Pichula.

Entonces, nonono no no non non non negativo. No nonon no no no nononono. No, nicagando, nono, pero claro que no. Entonces nonononononnoo noooooh!. No, si? Nonono no nono non non non non nonono. Algunas bandas son sagradas y si las revives las cagas, ¿no? Si, no podría estar mas de acuerdo. 

Nononono, no, Non, no no, no nonono, no. No. Black Sabbath nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no 13, 12, 11, 10, 9, 8 , 7 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0. Nonononono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. No, nonono caca. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. El productor Rick Rubin me la puede chupar. Nononono, no, no nonono, no. No. Tampoco, tampoco. Black Sabbath nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. Pero No. 

¿Es todo cuestión de dinero, no? Si, nonononononono. Nonon, non no nononon no nonon. No. Ozzy nonono, Geezer nooooo, Iommi, claro que nononon, no no, no. ¿Bill Ward? ¿Pero porque no? Nonono no non no no. Nono no nonono non non no noo o no no nono. Nononononon. 

En resumen, NO!

miércoles, 8 de mayo de 2013

JEX THOTH – Doom Metal Que Causa Erecciones

Les voy a ahorrar tiempo y no me mandare con quince párrafos en los que inútilmente intento elevar a la gloria el ultimo disco de Jex Thoth y lo declaro uno de los mejores del año como todo un huevón, pero no quería dejar pasar ni un solo día sin al menos mencionarlo. Recibí una copia promocional la semana pasada y desde que lo puse la primera vez aquella noche de ese mismo día no he podido sacudirmelo. 

El disco se titula Blood Moon Rise y esta tres pasos por delante del larga duración auto-titulado del 2008, cinco pasos adelante del famélico EP Witness y es aun mas abrumador y seductor que su introducción al mundo en el 2007, cuando Jex Thoth intempestivamente aparecieron con un EP bajo el nombre Totem. Aquel EP fue para mi la revelación del año; doom sexy e inteligente, sicodelia encantadora y de ínfima fidelidad. La música era lenta, agonizaba en su letargo, pero la riqueza melódica acongojaba y la voz de Jex Thoth causaba un millón de erecciones. 

Espere subsecuentes grabaciones pero nada de lo que siguió se comparo con aquel EP de tres temas. Eso hasta el viernes pasado cuando puse Blood Moon Rise en mi equipo y por primera vez escuche la perfección estética y la profundidad musical de Jex Thoth en el 2013. 

Esta vez, la vocalista Jex Thoth se ha montado la composición de todos los temas y vaya trabajito final; Blood Moon Rise es mas fácil en los oídos, pero es también mas profundo y devastador. Ida esta la producción barata y la bateria enterrada en las cuerdas. En su lugar Blood Moon Rise tiene un invitador sonido stereo que se te mete por los poros y te infecta hasta el cerote. 

La música esta arreglada en capas perfectamente balanceadas. Los riffs son simples, cálidos y suculentos, siempre construyéndose hasta la ebullicion de un punteo. Todo es lento, pesado y contundente. Hay teclas discretas que enriquecen la música y que en partes le dan a los temas un nivel mas real y épico, pero la banda nunca exagera ese aspecto. Si lo que intenta Jex Thoth es trascender lo hace de un modo muy humilde, con el énfasis y el enfoque en la composición y no en el numero de notas. 

Pero como sus mejores temas pasados, lo mejor de Jex Thoth reside en cierta belleza que caracteriza a su música. Gran parte de eso se debe a la voz de Jex Thoth quien sin importar el tipo de tema (lento y pesadisimo o lento y baladesco) lidera y acarrea con un timbre perfecto. Cuando canta, Jex puede liderar cualquier coro, puede enamorar al mismísimo diablo, lesbianizar a la femina mas heterosexual, enderezar al mas desviado y arrechar hasta a un eunuco. Jex es una cantante esplendida y el doom nunca ha sido un genero tan fácil de tragar por eso mismo. 

Blood Moon Rise es el mejor álbum de Jex Thoth. No solo contiene su tema mas infeccioso (“The Places You Walk”) sino que es musicalmente mucho mas rico, contundente y consistente que el resto. La banda demuestra también mucha cobertura; desde el inmediato medio tiempo de “The Places You Walk” hasta los elefantescos pisotones de “The Divide” y las tenues notas de “Keep Your Weeds" y “Into a Sleep”, este disco es simplemente soberbio. 

jueves, 2 de mayo de 2013

OBITUARIO: JEFF HANNEMAN - Muerto a los 49

Primero me paso con Dio, a quien siempre quise ver en vivo y quien murió solo meses después de pasar en tour por acá con Heaven & Hell. Esa noche me habían regalado tickets para el concierto pero estúpidamente opte por quedarme en casa comiendo alitas de pollo y mirando tele. Chesss...

Y ahora me pasa con Slayer, a quienes también siempre quise ver en vivo con la alineación original, pero como vemos esto ya es imposible.  Y ni siquiera los podre ver en vivo en tres cuartos, pues como sabemos la banda saqueo a Dave Lombardo hace unos meses.

Casualmente hoy en la noche también me encontraba comiendo alitas de pollo y bebiendo cerveza a sobreprecio en un bar irlandes. Creo que nunca mas voy a comer alitas de pollo, son un mal presagio.

Una lastima verdaderamente, en fin, uno menos y así es la vida y también la muerte.

Discos Inauditos no es un blog de noticias, pero en casos como este se hacen excepciones. 

martes, 23 de abril de 2013

ROTTREVORE, Iniquitous (Drowned, 1993)

Creo que la palabra ‘opresor’ se comenzó a utilizar en reseñas de discos de death metal a partir de la salida de Iniquitous. Este larga duración seguía a dos potentes EP’s y a un demo pero fue aquí donde Rottrevore encontró el sonido mas asqueroso grabado hasta entonces. Las guitarras suenan vivas, sangrantes, con una distorsión que no permite muchas maromas y que se presta al tipo de death metal libidinoso que Rottrevore calaban por entonces; sucio y grotesco, brusco y tosco, rudimentario y visceral. 

Rottrevore era precisamente lo que la escena gringa necesitaba. Si los suecos habían redefinido el sonido de guitarra death metalera con la escena de Estocolmo y de Gotenburgo, los gringos habían hecho lo propio produciendo una decena de clásicos Floridianos con un solo productor que solo sabia un truco. En el caso de ambas movidas, solo tomaría un manojo de años para que todos los grupos que las comprendían comenzaran a remedarse y a sonar insípidos. Si la escena gringa y los fanáticos mundiales hubieran sabido apreciar a Rottrevore quizás la escena americana hubiera entrado al nuevo milenio con algo de decencia. 

Iniquitous es un impresionante disco de death metal. No tiene técnica, es pura brutalidad y ganas cavernicolas. Sus primitivos arreglos son tan vetustos que en estética parece preceder a todo lo grabado entre el ’90 y el ’93. Y en los guitarristas Mark Mastro y Chris Weber, la banda tenia a un par de sátiros que entendían perfectamente lo que es ejecutar música que agobia. 

El álbum comienza con “Jesters of Recession” un corte que es de paso ligero si se le compara con el resto del disco. Destacan la simpleza del riff de la mitad y la guturalidad de Chris Weber, así como un solo de guitarra que parece ser tocado al champaso. El álbum mejora de aquí en adelante, “Ceased by Failure” quiebra en pedacitos toda la discografia de Obituary y “Spawn of Ignorance” continua imparable, con una contundencia de riffs abiertos y baterias que recuerdan en su marcha al Realm of Chaos de Bolt Thrower. Nótese el ultimo segundo de “Disembodied”, parece que como quien jode hubieran incluido una conga. “Unanimous Approval" prosigue a medio tiempo y con un asolapado rechineo de las cuerdas parece confirmar cierto sentido del humor que es para mi evidente por la inclusión de tan ridicula portada. 

Cinco, seis, o siete temas adentro es obvio que Rottrevore estaban de buena racha, en su momento de ebullición. Ni las mas sazonadas bandas de la época podían ofrecer discos tan solidos como este y algo de magia tiene que haber habido en los estudios Audiomation de Pittsburgh, inédita sala de grabaciones que hasta donde se bien podría haber sido el sótano de una casa suburbana. 

lunes, 22 de abril de 2013

SOLSTICE, Auto-Titulado (Steamhammer, 1992)

En algún lugar leí que Solstice sonaban como Demolition Hammer y como acabo de comprar mi segunda copia del Tortured Extistence y acabo, también por segunda vez, de darme cuenta de que Demolition Hammer no fueron una de mis bandas favoritas, decidí darle una chance a esta banda de Miami por ninguna otra razon aparte de que me gusta escuchar metal genérico. Sobre todo si es death metal. 

Solstice no me suenan a Demolition Hammer pero el estilo es el mismo; tiene la tepida estampa de Morrisound, además de un vocalista que gruñe de modo muy macho pero que aun así se preocupa de pronunciar lo suficientemente claro como para que entendamos su mensaje sobre la sociedad, el gobierno y quien sabe que otra pachotada generica que ya se ha dicho con los mismos gruñidos mil veces. 

La música no esta nada mal, death thrash bastante potente, con técnica muy ensayada y con una pizca de groove mediocre, que si bien no arruina este debut, si lo desmarca un poco de la recatafila de bandas que motivados por la fama de los estudios Tampeños, se mandaron a mudar a la bahia solo para poder grabar en los afamados estudios y poder sonar como los demás. 

Dos cosas diferentes; el órgano que se usa al comienzo de “Netherworld” y los acordes lúgubres de guitarra que lo acompañan solo para eventualmente ser remplazados por mas death thrash de la época. Nadie podría decir que Solstice fueron tremenda banda pero competentes si lo fueron y si esta grabación no surgió mas fue por lo obvio; saturación de bandas con el mismo sonido y música falta de una identidad propia. Y bueno, Steamhammer nunca tuvo empuje en este lado del charco. 

Lo mejor de este debut es un cover de Carnivore (“S.M.D.") que si bien no le añade nada único a la composición si es tan competente, energético y divertido como el original. Es tan bueno el cover que me hace extrañar a Type O Negative y ni siquiera me gusta Type O Negative. 

sábado, 20 de abril de 2013

ENTARTETE KUNTS - DENNIS DREAD Inmortaliza el Arte Degenerado

El artista Dennis Dread no podría haber encontrado titulo mas apropiado para la serie de exhibiciones de arte subterráneo que se monto entre el 2007 y el 2009. El termino Entartete Kunts, que es lo que los nazis llamaban despectivamente a todo el arte moderno y que se traduce como 'arte degenerado', describe a la perfección los contenidos de esta masiva compilación que incluye casi 400 reproducciones a todo color del trabajo de 42 artistas internacionales en 340 paginas. El sello discografico Ajna Offensive esta editando dos versiones de este libro, uno carísimo de portada dura y uno menos caro de portada blanda.

La introducción esta a cargo de Patrick Rosenkranz, cuyo currículum desconozco y una segunda introducción, titulada Triumph of the Ill, esta a cargo de Dread, quien en pagina y media relata la historia y el porque de las exhibiciones. Como Dread perfectamente lo pone, 'Entartete Kunts es una representacion de artistas que tienen poco en común aparte del incurable impulso de crear (y a veces destruir) a pesar de la condena social, los peligros financieros y el dogma del aburrido sentido común.'

Entartete Kunts esta dividido en tres partes, uno por cada año de exhibicion, 2007, 2008 y 2009 y cada artista es introducido formalmente con paginas que resumen su trayectoria. También se incluyen dos extensas entrevistas; una con Jos A Smithi (autor de la cónica portada de Bathory) y otra con Joe Pentagno (autor de mas de 300 portadas, desde Hawkwind hasta Angelcorpse.) 

Es difícil listar a los artistas que mas destacan, pues las pinturas y dibujos contenidos son tan llamativos, grotescos y a su manera, finos y exquisitos, que en la mayoría de casos no son comparables. 

Además, la amplia gama de estilos es tal, que Entartete Kunts a veces parece existir con el solo propósito de recordarnos que esto de la música subterránea no es solo calaveras y cruces invertidas, sino también penes y vaginas en pleno coito, surrealismo místico con evocaciones oscuras, humanos en pleno despelleje, maquinas futurísticas entrelazadas en su confusión, zombies que sonríen de perfil y mamuts con alas de murciélagos y cola de cocodrilo, entre muchas, muchas, muchas otras cosas bizarras.
Society, Paul McCarroll, 2007
De los artistas que mas me llamaron la atención aparte de los obvios (Ed Repka, Mark Riddick, etc) de siempre están: Sean Aaberg (colorido, cómico y al parecer siempre embarrado de semen), Jim Blanchard (desnudos grotescos en blanco y negro y arte pop), Stephen Blickenstaff (autor del tipo verde con el mohicano de The Cramps), Sean McGrath (increíble arte en blanco y negro inspirado por las películas de horror), Scott Stearns (hartas chuchas), Nor Prego Argibay (Trono de Huesos), S Clay Wilson (un sátiro R Crumb), Musta Aurinko (hace maravillas macabras con un puto lápiz), Arik Roeper (Mammatus), Timo Ketola (Purging Tongues de Teitanblood) y Lorenzo Mariani.
V, Musta Aurinko, 2009.
Incluidos también están algunos individuos que se han destacado primero por su música; Erik Danielsson de Watain, Nick Blinko de Rudimentary Peni, Ruben Storey de Christian Mistress y Funerot, Rob Miller de Amebix, Away de Voivod, Kristian Wahlin (Grotesque) y Chris Reifert de Autopsy han tenido el honor. 

Aquellos que esperen una simple recopilacion de portadas de discos metaleros veran esto como un fiasco. Entartete Kunts esta lejos de eso. La gran mayoría de arte incluido aqui no ha aparecido en ningun disco, y aquellos que si, son presentados sin ningun logo que los asocie. Y si bien gran parte del contenido es de tematica morbida y oscura, al apreciar estas obras sin nada que los asocie a la música, estas toman otros significados, en muchos casos mas serios y contestatarios.
Fas-Ite, Maledicti, In Ignem Aeternum, Timo Ketola, 2007
Existe aun cierto desprecio hacia todo tipo de arte que lidia con tematicas transgresivas. Eso, los amantes de la música dura lo saben bien. Es por eso que este libro tiene mas significado que uno que simplemente compila portadas o logos. No olvidemos que Entartete Kunts es inspirado por las exhibiciones de arte de Dennis Dread. El que estas hayan tenido lugar sino significo una aceptacion del mainstream hacia estos artistas, al menos deberia de haber servido como reconocimiento, respeto y saludo del establishment hacia artistas que optan por trabajar en lo subterraneo, que argumentan fehacientemente por la validez de lo grotesco y de lo vulgar, que se guian por el lápiz, el higado y la cabeza y que de paso elevan esta música a un plano que ningun otro genero musical puede alcanzar.

jueves, 18 de abril de 2013

NO REGRETS - ACE FREHLEY Odia a GENE SIMMONS Con Todo Su Poder Espacial

Ace Frehley y yo tenemos algo en común; una gran aversión hacia Gene Simmons, un disgusto con su flagrante chauvinismo, un desencanto con su oportunismo de mercader desesperado y un gran desagrado con su actitud condescendiente. Como No Regrets bien lo describe y a sabiendas de todo el mundo, Simmons es primero un codicioso e inescrúpuloso hombre de negocios, segundo un eterno depredador sexual siempre al acecho del coño mas fácil y en un muy distante tercero, un artista y/o un músico, o según algunos, una imitación del uno o del otro. 

A través de 300 paginas, Frehley lo deja bien claro; Simmons y el son polos opuestos, humanos que bajo cualquier otra circunstancia no hubieran pasado mas de un minuto de la vida juntos, pero como la historia dispuso, fueron destinados a tocar en una de las mas icónicas bandas del rock, a grabar discos que venderían decenas de millones de copias y a cruzar la linea imaginaria entre la música como expresión o arte y la música como objeto vendible en tiendas de juguetes para niños. Segun Frehley, fue esta ultima la razón principal de su salida de Kiss, el disgusto que como artista nato sentia al ver que el rock and roll que el tanto había querido desde niño se veía bastardizado por el excesivo comercialismo de Kiss. 

Esto segun Frehley, no se limitaba a la venta de productos relacionados con la banda, sino que se extendía al escenario, lugar donde cada paso de los integrantes era ensayado hasta el hartazgo, pues con tanta pirotecnia el incauto mal parado podría volar en pedazos. Kiss se había convertido pues, en una banda donde la espontaneidad no tenia lugar, y donde el salvajismo del rock and roll era fingido. 

Y esto se transfirió a los propios discos. El super exitoso Alive! de 1975, fue lanzado como una grabación en vivo, pero según Frehley, es practicamente una grabación de estudio donde casi el único elemento espontáneo son los gritos grabados de la audiencia. Y la ridícula idea de filmar una película llamada Kiss vs The Phantom of the Park fue quizás la gota que derramo el vaso. No solo Frehley se opuso a la idea, sino que al ver su debut actoral ser reducido a una serie de expresiones faciales, el hombre espacial cacha la idea de que su rol en Kiss seria cada vez menor. En una hilarante conclusión a este episodio filmico, la banda sin aviso alguno decide reemplazar a Frehley con un negro bien maquillado. 

Pero No Regrets no seria posible sin los vicios de Ace. El alcohol y las mujeres fueron pasiones casi tan tempranas como la guitarra. Mas tarde llegarían las drogas, substancias que durante los 70’s se consumían abiertamente en New York y de las cuales Frehley se hizo adicto tan pronto como adquirió millones. Luego vinieron las peleas, los automobiles y la velocidad, accidentes que mas de una vida podrían haber costado e incidentes con la policía de los que en mas de una ocasión Frehley no paga culpa por el simple hecho de ser quien era; guitarrista de una banda que era mas show que música. 

La conclusión todos la conocemos; a su salida de Kiss, Ace forma los intrascendentes Frehley’s Comets, lanza algunos discos y prosigue con su alcoholismo y drogadicción. Kiss se quitan la pintura y sufren un bajón en popularidad cuando el publico no encuentra nada entretenido en la cara de ama de casa de Paul Stanley y en las facciones de ogro de Simmons. Miembros van y vienen y en los 90’s se anuncia una reunión de la alineación original. Millones se hacen en conciertos, muchos mas en chucherías (ataudes, urnas para cenizas humanas, loncheras para colegiales, calzones, etc, etc) pero a poco a poco las malas vibras resurgen y Frehley es una vez mas reemplazado y sus contribuciones creativas son minimizadas en publico por Simmons. 

Lo bueno de No Regrets es que no pierde cizaña en sus ultimas paginas. Estas son dedicadas a aclararnos tres puntos; 1 - Frehley parece haber vencido sus demonios y las drogas ya no son gran parte de su vida, 2 - como guitarrista Frehley es tan influyente como sus idolos Clapton y Hendrix y 3 - Gene Simmons es y siempre sera un gran hijo de puta.

viernes, 1 de marzo de 2013

Robert Johnson's HELLHOUND ON MY ALE - Te Beberé Hasta el Fin

Como el mismo Robert Johnson vendio su alma a Satanas en los carriles del tren, yo le vendo mi alma al alcohol desde mi estudio. En vez de guitarra yo toco las teclas y en vez de cantar el blues mas triste del Delta mas profundo yo tipeo cojudeces y hago malas rimas sobre musica tocada con vicio.

Con 10% de alcohol, la buena gente de Dogfish Head nunca fallan. Que sabor!

Ya sabemos, todo lo bueno en la vida - la musica y el trago incluidos - pertenece al demonio.  

domingo, 17 de febrero de 2013

RANDY HOLDEN, Population II (Hobbitt, 1970)

Al parecer este disco dejo tal marca en Randy Holden, que luego de su lanzamiento y eventual caída en la semi oscuridad comercial, el ex Blue Cheer dejaría la música por completo por mas de veinte años. Suena romántico, aunque la realidad quizás sea mucho menos idílica.

Population II, que vale aclarar es el nombre de este proyecto con el baterista Chris Lockheed y no del disco, fue grabado en el '69, inmediatamente después de que Holden saliera de Blues Cheer y fue el resultado de sus frustraciones artísticas.

Al parecer Population II es un álbum reaccionario, donde Holden por fin toma las riendas de su carrera y deja que su instrumento exprese todo lo que fue acallado durante su corta permanencia en bandas como Blue Cheer, The Other Half y The Fender IV.

Y que manera de soltarse! Aquí Holden habla, insulta y hasta recita poesía con un diestro manejo de la distorsión y las notas mas profundas cálidas de ese lado dañado del blues. Llamemosle proto metal, pero también proto stoner rock y proto doom, pues el paso aquí es letárgico y las imagenes que temas como "Fruit & Iceburgs" invocan son producto del degenere post-hippie; romanticismo desencantado y contestatario, melodías azules y líricas alucinadas llevadas por el ácido y elevadas por la popularidad de la hierba.

Uno no puede ser despectivo con el legado de Blue Cheer, pero este Population II no tiene nada que envidiarle al Vincebus Eruptum. De hecho, inicialmente en el tema "Borrowed Time", Population II suenan exactamente como ese clásico, pero poco a poco dejan la piel y agarran vuelo propio, aunque vale decir que el sonido aquí es uniforme.

Hay un tema llamado "Guitar Song" que es un coqueteo hipersexual entre Holden y su guitarra. Las letras no pueden ser mas directas, - 'i love the sound of the guitar player, and i love the way it makes me feel inside' - y dejan poco a la imaginación. El blues adentro es simplemente magistral. Da pena pensar que algo tan dulce, bucolico y triste llevara a Holden a la bancarrota y de ahí a que dejara la música por mas de dos décadas.

((Población Solo 2))

sábado, 16 de febrero de 2013

TRIPLE EXULTATION - Te Beberé Hasta el Fin

La buena gente de la cervecería Eel River parecen haber escuchado mis plegarias y han decidido bajarle el precio a su deliciosa cerveza Triple Exultation. Recién me percate el jueves cuando durante una rutinaria vuelta de reabastecimiento me sorprendí con una etiqueta que decía $5.99. Eso es, solo $5.99 por un botellón que abastece al menos tres vasos grandes. Cabe recalcar que el contenido de alcohol de Triple Exultation es 9.7%!

De color oscuro y rojizo, y de cabeza espumante, este endiablado brebaje es de verdad el perfecto complemento para cualquier noche de metal. Ahorita estoy escuchando Forever Ripping Fast de Deathhammer y va tan bien.